Mostrando entradas con la etiqueta noticiacristiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticiacristiana. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

¡Somos libres y no lo sabemos!


El 22 de septiembre de 1862 Abraham Lincoln firma la ley aboliendo la esclavitud en Estados Unidos. Muchos esclavos del sur no conocieron esta verdad ya que no tenían acceso a la información, la cual no era revelada por algunos de sus amos.

¿Qué era lo que sucedía? ¡Eran libres pero no podían disfrutar de su libertad por falta de conocimiento! Seguían atrapados en los maltratos y privados de muchos beneficios por su falta de información.
La palabra dice en Oseas 4:6 “mi pueblo perece por falta de conocimiento”.

La explotación continuó en algunos casos por meses y años pero la verdad salió a la luz y ese conocimiento produjo el que se hiciera justicia y la apropiación de tan merecida libertad.

¡Cuántas personas están actualmente atrapadas por falta del conocimiento de la libertad con la que Cristo nos hizo libres y continúan bajo la esclavitud de ritos, tradiciones, obras que en los ojos del Señor están todas muertas! O esclavas de vicios, complejos, fobias, temores. La lista es muy grande.

Por fe hemos entrado al reino de Dios y somos ahora nuevas criaturas, somos una nueva raza que nunca antes existió, participes de su naturaleza divina como dice Dios en una de las cartas de Pedro (2 Pedro 1:4). Ya no vivimos nosotros, Cristo vive en nosotros (Gálatas 2:20). Hemos sido liberados del pecado que ya no se puede enseñorear de nosotros.

Esta verdad que es “Cristo” es la que te libera, este es el conocimiento que debes tener para poder vivir una vida sin ataduras y recibir la paz que Jesús da.

Fuente: cristianos.com

¡Justicia!

Muchas son las veces que ante una gran injusticia clamamos a Dios por justicia. Y es que la traición duele. La pérdida de un ser amado duele. Quedar sin trabajo injustamente, es doloroso. El maltrato y la violencia dejan terribles huellas en nuestro ser. El rencor, la amargura, el dolor, la angustia consumen el alma hasta desfallecer.

 Ese sentimiento nefasto, esa rara mezcla de clamor por justicia con vehemente deseo de castigo por causa del mal cometido carcome todo nuestro ser y ya no podemos vivir en paz.

Es cierto que en casos extremos de un hecho de violencia o terrible abuso, enmarcado en los límites de un delito, a veces es mejor que el ofensor quede lo más pronto y por el mayor tiempo posible retenido en una celda, privado de su libertad. El sólo hecho de saber que continúa suelto con la posibilidad de volver a cometer el mismo acto produce gran angustia y temor en la víctima.

Pero a veces, esa justicia por la que tanto clamamos a Dios tarda más de la cuenta … o nunca parece llegar. Y es que cuando uno pide justicia a Dios, El en su soberana Deidad, hace justicia. Lo que sucede es que cuando El hace “JUSTICIA” la hace no sólo para el otro, sino también para tí. Y es que cada uno de nosotros, definitivamente TIENE CUENTAS PENDIENTES CON EL. Con el sólo hecho de abrigar amargura dentro de nuestro corazón por causa de la ofensa que nos hiere, ya estamos en pecado delante de Dios. Esa misma justicia que estamos reclamando contra el otro también es aplicable a nosotros mismos.

En algún momento le dije a Dios: “Señor quita TODO lo malo que hay en mí”. Gracias por que no me hizo caso, de otra manera no estaría escribiendo estas palabras… ¡Ya no estaría! Si Dios hubiera quitado TODO lo malo que hay en mí, tal y como se lo pedí, simplemente habría sido borrado de la faz dela tierra. Graciaspor Aquél que la buena obra empezó y es fiel para terminarla hasta el día postrero.
En un mismo sentido, cuando clamamos por justicia, lo primero que debemos hacer es arreglar nuestras propias cuentas con Dios. Y eso incluye un acto denominado “PERDÓN”. Pero ese “PERDÓN” también nos incluye a nosotros, tanto en lo pasivo como en lo activo. Es decir: necesitamos SER PERDONADOS y para ser perdonados DEBEMOS PERDONAR.

Esto es aplicable aún en la peor, en la más tremenda de las situaciones. Toda vez que esa clase de perdón que como seres humanos podemos ofrecer, no es “borrar y cuenta nueva”. No se trata de renovarle el crédito al ofensor, de entregarnos en sus manos para que nos siga maltratando, haciendo daño. Tampoco, en ninguna manera, lo libera de culpa y cargo. Ese perdón que Dios nos exige como primera medida de su Soberana Justicia, es una DECISION.

Una decisión que liberará tu alma de las tenazas con las que el ofensor y su ofensa te han tenido esclavo, atrapado. Una RENUNCIA literal a sentir odio, amargura; una RENUNCIA literal a cualquier actitud de venganza o castigo por nuestra propia cuenta.
Hay quienes dicen: “he perdonado y sigo adelante” cuando en realidad continúan amasando el dolor durante años. Eso no es perdonar.

El perdón, en toda su dimensión, liberará tu alma de las cadenas del dolor, quitará toda raíz de amargura de tu corazón afligido, TE HARÁ LIBRE de las tenazas con que el autor de la ofensa te tenía cautivo y finalmente, pondrá el asunto en donde tiene que quedar: EN LAS MANOS DE DIOS.

Mía es la venganza, dice el Señor, yo daré el pago (Romanos 12:19)

SERÁ JUSTICIA.

Me pregunto si…


Mi mente se anula cada vez que veo acumulada la tarea diaria
Mis ojos se angustian cuando notan que el tiempo vuela y la jornada es muy larga y al parecer nada llevadera.
El trabajo, los estudios y aquellos cursos que parecen interminables
son en los que me he estado sumergiendo cada minuto, cada tarde.

Y es cuando se crea la preocupación de saber si realmente estoy sirviendo al Señor.
Me he estado preguntando tanto si es correcto pasar más de doce horas estudiando
Me he preguntado si haciéndolo descuido mi relación con Dios
Me he preguntado tanto, tanto que decidí preguntarle a muchas otras personas más, toda me hablaron de que lleve a Dios a estudiar.

Y así fue como lo hice, lleve a Jesús al instituto y también a la universidad
Empecé por sonreír al cielo y decirle: “bueno ahora nos toca el curso de comprensión”
Lo llevé a estudiar francés, lo llevé a comer y cuando todo andaba bien pasó lo inesperado
Otra vez volví a preguntarme si no estaba ocupando mucho tiempo en  los estudios y menos en mi Padre.
Cuando llegué a casa no pude hacer mucho por predicar la palabra a mis pequeñas hermanas debido a que dormían y el cansancio físico me atacaba.

Fue cuando muy silenciosa me fui a dormir con mi almohada y otra vez me pregunté si estaba bien lo que hace algún momento me preguntaba.
A veces debo confesar que me enredo como un ovillo de lana que una vez desatado es difícil volver a amarrar; sin embargo es tanta la gracia de Dios que una vez me empezó a hablar.
Me dijo con voz tenue y a la vez estridente, no te estreses más, no hay de qué preocuparse y mucho menos llorar, no tienes que hacer grandes cosas para que yo no te deje de amar.

No te pido proezas y mucho menos extrañezas para que yo contigo pueda caminar.
Me lo has dicho y te creo porque reviso tu corazón a cada momento
Sé que me amas y piensas en mí cuando ves el cielo, sé que en mí piensas cuando estudias y anhelas graduarte diciendo: Señor lo logramos
Sé que me incluyes en tus días, tardes y noches cuando llegas muy tarde a tu casa y me pides envíe una legión de ángeles para que te cuiden como una niña mimada.

No tienes que hacer absolutamente nada para que yo te ame, solo te pido que dejes de hacer lo que hasta el momento has hecho, turbarte, afanarte y pensar que tienes que hacer algo maravilloso para que yo contigo ande.
En cuanto a los estudios, al trabajo, los idiomas no los veas como mi enemigo, ya que sé que ellos no son competencia frente mío, yo he decidido dártelos para que a través de ellos mi inmenso amor por ti se glorifique, no me estás fallando o intercambiando.

Lo que si te exijo es que te deleites en todo lo que hagas, cuando dejas de hacerlo es cuando yo pierdo en tu vida, deléitate cuando tengas que despertar temprano y dormir tarde, deléitate cuando tengas que tomar los autobuses que pasan repletos de gente, deléitate cuando un niño te sonría o cuando veas las margaritas, cielo y mi nombre en alguna propaganda, sonríe, ya que a través de la sonrisa que te di me deleito yo al saber que mi hija me ama sin condición.

“Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente. Recuerden que el Señor los recompensará con una herencia y que el Amo a quien sirven es Cristo” Colosenses 3:23-24 (Nueva Traducción Viviente).

Autora: Estephany Cordova

“Dios es el centro de mi hogar”


Jorge Luis Guevara y Claudia Espinal son una pareja que actualmente esbozan una gran sonrisa, pero tuvieron que experimentar un verdadero cambio para encontrar la real felicidad.
Él nació en Chiclayo, siempre se sintió orgulloso de su padre a quien consideraba un hombre ejemplar. No obstante, sus progenitores siempre discutían, y en una ocasión su madre decidió llevárselo a Lima junto a sus hermanos.

Esa situación generó una fuerte discusión en el hogar. Ocasionando la ruptura definitiva del matrimonio, pero él decidió quedarse con su padre. “Gracias a Dios la pareja de mi papá me trataba como si fuera su hijo, nunca nos faltó nada”, añade Jorge.
Pero con el paso del tiempo, empezó a caminar por un camino errado. Fue así que viajó a Lima intentando cambiar, pero todo fue peor. Se mezcló en el mundo del pandillaje.

En medio de su baja condición, conoció a quien sería su esposa. Claudia se enamoró de él y aparentemente todo iba bien hasta que decidieron convivir. “Él se convirtió en un hombre violento”, cuenta la ahora esposa de Jorge.

Momento de cambio
Pero todo estaba por cambiar. Un hermano cristiano empezó a evangelizar a Claudia y posteriormente al díscolo Jorge. Poco a poco la Palabra de Dios entró en sus corazones.
Fue así que el muchacho agresivo decidió ir a un servicio cristiano. Al escuchar el mensaje, sintió que algo andaba mal en  su vida y minutos después se encontraba frente al altar entregándole su vida a Cristo.

Ante esta noticia, su pareja se mostraba escéptica, no creía en ese cambio. Pero los frutos de Jorge eran innegables, se tornó en un hombre distinto, lo que hizo que Claudia también decida caminar por las rutas del Mesías.
Actualmente ambos formalizaron su relación, siendo instrumentos útiles para la causa de Jesucristo.



lunes, 16 de abril de 2012

La Gran Fiesta Cristiana" 15 al 20 de Mayo 2012

No le dé temor, busque a Dios


Rev. Gustavo Martínez Garavito
“Y acudieron algunos y dieron aviso a Josafat, diciendo: Contra ti viene una gran multitud… Entonces él tuvo temor; y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno a todo Judá.” 2 Crónicas 20:2,3.
Josafat, descendiente de David, rey de Judá, que durante su reinado enfrentó uno de los más fuertes ataques. La amenaza era la invasión de un ejército aliado y numeroso, conformado por moabitas, amonitas y edomitas. Estos eran enemigos antiguos de Israel, y querían detener la buena marcha del pueblo de Dios (2 Crónicas 20:1-13).

El rey Josafat no había provocado a esos ejércitos; todo este tiempo hubo paz en su gobierno y ahora se da una amenaza de guerra. Esto quiere decir que las dificultades buscarán siempre la ocasión de aparecer; el enemigo buscará provocarnos, atacarnos o molestarnos.

La Palabra de Dios nos enseña que podemos tener una mala noticia a pesar que todo va bien. “Pasadas estas cosas…” (v. 1), o sea, después de algunos logros, de algunas bendiciones, de cierta estabilidad, aconteció entonces que “los hijos de Moab y de Amón, y con ellos otros de los amonitas, vinieron contra Josafat a la guerra. Y acudieron algunos y dieron aviso a Josafat, diciendo: Contra ti viene una gran multitud del otro lado del mar, y de Siria…” (vv. 1,2).

“Entonces él tuvo temor; y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno a todo Judá.” (v. 3). El rey sintió temor, algo natural, pero a pesar de esta situación Josafat tuvo una gran confianza en Dios. Por más grandes que sean las dificultades, no nos podemos desubicar. Los conflictos son una oportunidad para descubrir qué hay dentro de nosotros, en quién hemos puesto nuestra confianza, a quién debemos acudir en los momentos más difíciles. Esas son oportunidades para acudir al Señor.

“Y se reunieron los de Judá para pedir socorro a Jehová; y también de todas las ciudades de Judá vinieron a pedir ayuda a Jehová.” (v. 4). Llegaron de todas las ciudades de Judá; es que había una amenaza contra sus hijos, contra sus mujeres, contra sus bienes y contra sus vidas; fueron sensibles para humillarse y pedir la ayuda divina; con toda libertad llegaron para postrarse unidos a adorar, exaltar y a pedir que Dios los salve.

Amado, no se preocupe por lo que el hombre maquine contra su vida, no se preocupe de las amenazas del enemigo, acuérdese que hay un Dios y este es Todopoderoso. Dios guardará su salida y su entrada, Él será un cerco y escudo a su alrededor.
Dios le dará la victoria.

Yo te ayudo


Hay momentos en la vida en donde no tendríamos que tomarnos de la mano de Dios, puesto que la mayoría de veces que nosotros nos tomamos de su mano, tendemos a soltarnos, por esa razón hay momentos en los que lejos de tomar la mano de Dios, debemos dejar que EL NOS TOME DE LA MANO DERECHA.

Y es que hay una gran diferencia entre tomar una mano, a que nos tomen de la mano.
Por lo general cuando nosotros nos tomamos de la mano de Dios y vemos que las situaciones o circunstancias que nos rodean son adversas, tendemos a soltarnos y apartarnos de Él, nuestro ánimo decae, nuestra fe se debilita y es allí en donde somos presa fácil para el enemigo.

Y es que intentar tomar a Dios de la mano es muestra muchas veces de una independencia de Dios, es decir, el hecho de quererle tomar la mano es señal de que vamos con la intención de soltarnos o tomarnos cuando se nos dé la gana o queramos, en los momentos y circunstancias que lo necesitemos, pero NO una TOTAL dependencia de Él.

En cambio, cuando permitimos que El nos tome de la mano, cuando nos rendimos por completo y reconocemos que lo hemos intentado miles de veces y siempre fallamos, cuando por fin comprendemos que ya no podemos seguir luchando en nuestras propias fuerzas, es cuando le permitimos a El que nos tome de la mano.

Y es que cuando Dios nos toma de la mano tenemos que tener la seguridad que El JAMAS NOS SOLTARA, porque no es como nosotros, sino que El es Todopoderoso y en cualquier momento o circunstancia de nuestra vida, El estará allí.
Lo ideal para nuestra vida seria rendirnos a Dios, reconocer que en este mundo no podemos sobrevivir sin Él, reconocer que nuestras fuerzas dependen de Él y que nuestra capacidad se rinde a sus pies; por lo tanto desde el momento que nosotros nos rendimos a nuestras propias capacidades y le pedimos al Señor que El tome el control de nuestra vida, es allí en donde Dios con completa libertad viene y NOS TOMA DE LA MANO y NO NOS SUELTA.

En mis momentos de oración siempre le digo al Señor: “Dios mío, tómame de la mano y no me sueltes”, porque sé que si yo intento tomar su mano lo soltare en algún momento de debilidad, pero cuando yo confío en El y le digo que me tome de la mano, tengo la convicción que pese a que los momentos de debilidad vengan a mi vida, El me sostendrá, porque me tiene tomado de la mano derecha.

Lo más lindo de todo esto, es que Dios nos promete en su Palabra que nos tomara de la mano derecha y también junto con ello nos dice: “No temas, Yo te ayudo”. Indiscutiblemente Dios es hermoso, puesto que nos da la seguridad que necesitamos, y es que El nos conoce a perfección y sabe que por naturaleza somos temerosos y débiles, pero El nos hace saber que si estamos con El no hay porque temer, pues EL NOS AYUDA.

Amados(as) hoy es un buen día para permitir que Dios te tome de la mano derecha y te ayude, ya no sigas intentando salir adelante en tus propias capacidades, no sigas en enemistad con Dios, es hora de reconocer que fuera de Él nada podemos hacer, es momento de reconocer que si estamos aquí, es porque Dios así lo quiso y porque hará algo precioso en nuestra vida, pues el que comenzó la buena obra en nosotros, será FIEL en completarla.

Deja a un lado todo aquello que te evita rendirte al Señor, reconoce tu urgente necesidad de Él y permite que te tome de la mano, en El estarás seguro, pues EL TE QUIERE AYUDAR.
Si permites que te tome de la mano derecha, Dios te dice hoy:

“No temas, yo te ayudo”

Autor: Enrique Monterroza

Yo he cercado tu camino

                                Rev. Gustavo Martínez

Dios nos aflige, para volvernos a su camino y que no se pierdan nuestras almas. Regrese a la Roca Antigua, de la cual sigue fluyendo el agua de la vida.

Hay ocasiones en las que Dios toma la autoridad de cercar nuestro camino de espinos, y permite que, cuando intentamos salir adelante o soslayar ese cerco de aflicción, recibamos heridas profundas. Esto nos inmoviliza y nos impide progresar. ¿Acaso no ha oído usted decir algún día a alguien: no sé qué me pasa, pero parece que nada me sale bien? Estas personas reciben heridas a diario, no salen de una serie de problemas que, lejos de solucionarse con el transcurso del tiempo, se empeoran y se complican aun más. Simplemente, es que Dios ha cercado su camino de espinos. Dios permite que perdamos todo lo terrenal, para que ganemos una herencia eterna y celestial.

Amado lector, si esta es su situación, le exhorto a que se torne hacia Dios y regrese a la senda en la que antes caminaba. De hacerlo usted, Dios levantará el cerco de aflicción y de espinos, que está rodeando su vida. Solo el Señor tiene la autoridad y el poder para hacerlo.

El propio salmista tuvo que reconocer hasta qué punto Dios le mostró su misericordia al afligirle durante su descarrío: “Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; mas ahora guardo tu Palabra… Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus estatutos… Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, y que conforme a tu fidelidad me afligiste.” (Salmo 119:67,71 y 75). La humillación permitió que el Salmista aprendiera a valorar lo bueno que es servir a Dios, y cuánto uno sufre al ser un súbdito del diablo.

Y si usted se ha alejado de los caminos del Señor, no permita que el orgullo, sus amistades, su trabajo, los placeres de este mundo le sigan alejando del Señor. El mundo pasará y también todos sus placeres, porque lo terrenal es pasajero. Sin embargo, Dios le ofrece bendiciones eternas que nunca pasarán. Regrese a la Roca Antigua, de la cual sigue fluyendo el agua de la vida. Dios nos aflige, para volvernos a su camino y que no se pierdan nuestras almas.

Regrese a Él, para que tenga una vida floreciente y fluyan las bendiciones de Dios en su vida. El amor de Dios pasa por alto nuestra infidelidad, y cuando nos volvemos a Él, no seremos avergonzados jamás.

 Dios les bendiga.

Abre la puerta



Eres el aire que respiro
eres el agua de mi mar
sin ti me falta el aliento Dios
no soy nadie lejos de ti.

Determinas quien soy
mi andar, mi compañía
si no es contigo Dios, no iré
te necesito, te necesito.

Te busco y te anhelo
te pido me escuches
no me iré de tu puerta
hasta que abras,
 estoy aquí.

Tengo que estar contigo
en tu presencia, mi Dios
es lo que te pido ahora
por favor dejame entrar.

 

Autora: Grethel Collins

Puertas Grandes

Rev. José Arturo Soto Benavides

El apóstol Pablo llegó a decir que Dios abrió una puerta grande, y esta es la puerta de la evangelización. Mientras esté abierta la Iglesia trabajará en pos de las almas perdidas.
En 1 Corintios 16:9 leemos: “Porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios”.

En la Biblia, la palabra “puerta” se usa en forma muy prolija y abundante, encierra un significado simbólico. Por ejemplo, cuando algo es inminente, decimos: “Está a la puerta”.

En el tiempo antiguo, había puertas cerradas para el pueblo de Israel. Faraón, cerrando las puertas de la libertad, no permitió que Israel saliera de Egipto. La Biblia dice que: “Moisés y Aarón entraron a la presencia de Faraón y le dijeron: Jehová el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto” (Éxodo 5:1). El Faraón desafiante respondió: “¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel” (Éxodo 5:2). El final de esta historia es conocida, Dios abrió las puertas de la libertad para Su pueblo.

Israel cruzó el río Jordán y se encontró con una ciudad inexpugnable: Jericó; con puertas cerradas, bien cerradas. Dice la Escritura: “Jericó estaba cerrada, bien cerrada, a causa de los hijos de Israel; nadie entraba ni salía” (Josué 6:1). Pero Dios había decidido abrirlas para que el pueblo pase. Él puede abrir puertas en un país, porque es el Soberano de las naciones y éstas le pertenecen. Dios le dio a Josué la estrategia, no era una estrategia humana; consistía en caminar alrededor, clamar e invocar al Señor en el momento que se indicara y ¿sabe qué pasó con las puertas cerradas? ¡Cayeron los muros, se derrumbaron y el pueblo de Dios heredó en victoria!; parecía un plan ridículo, pero contaba con un elemento poderosísimo llamado Fe; y la Fe, mueve montañas.

La influencia benefactora de la Iglesia es evidente a través de los siglos. A pesar que ha habido gobiernos e imperios que se han concentrado en un ataque sistemático y abierto contra la Iglesia del Señor, han fracasado en su intento.

En el imperio babilónico, que el rey Nabucodonosor dominó; Daniel y sus tres amigos, gente que servía a un Dios de grandes puertas, se pusieron en sus manos en situaciones difíciles. Nabucodonosor, avanzando los años, expresó: “Conviene que yo declare las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo” (Daniel 4:2). ¡La Iglesia puede poner a los reyes a testificar del poder de Cristo!

Podríamos decir lo mismo del imperio medo-persa y del imperio romano; de aquellos quedan ruinas, pero la Iglesia marcha triunfante; el enemigo no ha podido, ni podrá cantar el coro de victoria; no han podido, ni podrán derrotarnos; porque Dios abre puertas eficaces.

LA IGLESIA DEL SEÑOR SE MUEVE EN LA PERSPECTIVA DE TRES IMPORTANTES PUERTAS

La primera puerta

La puerta de la salvación de Cristo. Jesús dijo en Juan 10:9, “Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo”. Cristo es una puerta grande, la primera que se abrió; pero el entrar por ella representa conflictos, pruebas; porque ser cristiano no es como vivir en el mundo, es agradar a Dios en todo.

La segunda puerta

Cuando Cristo preguntó a sus discípulos: “¿Quién decís que soy yo?”; Pedro respondió: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”; entonces Jesús declaró: “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro y sobre esta roca (sobre esta revelación, sobre esta verdad, que van a decir y creer millones, después de ti) edificaré mi Iglesia y las puertas del Hades (infierno) no prevalecerán contra ella” (Mateo 16: 13-20).

Prevalecer implica luchar, algunas de esas puertas se levantarán: la puerta de la drogadicción, la puerta del alcoholismo, la puerta de la corrupción - que en la actualidad alcanza a todos los estratos sociales en el mundo - se levanta retadora e inexpugnable la puerta de la idolatría, la puerta de la  inmoralidad, por la cual ingresa la mayoría y cuando se cierra, aprisiona a los que por ella entraron. Se levantan amenazantes, pero ya el Señor ha dicho: “Las puertas del infierno no prevalecerán”. ¡Tenemos poder de Dios para golpear esas puertas! ¡Y tendrán que caer! Porque el Señor dijo: “No prevalecerán”.

La tercera puerta

Aquella que menciona Apocalipsis 4:1-2, Juan escucha una voz como de trompeta y cuando se vuelve para mirar quien hablaba, la voz le dijo: “Sube acá” y cuando mira “he aquí una puerta abierta en el cielo” y si alguien quiere saber, ¡esa puerta es grande, hacia allí nos movemos; nada, ni nadie nos puede impedir llegar y alcanzar esta puerta, abierta para nosotros!

CUANDO JESÚS MURIÓ EN LA CRUZ, SUCEDIERON ALGUNAS COSAS EN EL ÁMBITO INVISIBLE

Lo visible era su cuerpo lacerado, ensangrentado; alrededor la gente veía todo el drama, pero habían cosas que ocurrían en el ámbito espiritual, pero eran parte del plan de Dios; por tanto, podemos decir que la cruz fue una gran puerta de victoria, especialmente, sobre Satanás.

Dice la Biblia en Colosenses 2:14-15, “… anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, despojando a los principados y las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz”. Él era el emperador de la muerte y el infierno, pero Cristo, al morir, le arrebató las llaves del infierno y la muerte. Así que el diablo no tiene ningún poder sobre usted; dice la Biblia: “Los exhibió, públicamente (los avergonzó), triunfando sobre ellos en la cruz” (Colosenses 2:15); es por eso que cuando Jesús dijo: “Mas Jesús, dando una gran voz, expiró. Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo” (Marcos 15:37-38). La puerta se abrió de par en par”.

Cristo no tenía que añadir nada, ganó como hombre, ¡todo un triunfador!, pero no añadió en sí ningún brillo más a su Majestad. ¿Por quién lo hizo? ¡Por nosotros! Por eso dijo: “En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18). “Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre” (Filipenses 2:9-11).

SE ME HA ABIERTO PUERTA GRANDE Y EFICAZ

En Éfeso, el apóstol Pablo dijo: “Se me ha abierto puerta grande y eficaz”. Eficaz quiere decir: “Que produce efecto”, que el objetivo propuesto se cumple.

Éfeso, una ciudad impía, centro de idolatría, donde custodiaban aquella maravilla del mundo antiguo: El templo de Diana. Era un edificio majestuoso, sostenido por cien columnas de mármol, cada una donada por un príncipe oriental, una obra de arte, un lugar donde se reunían a adorar. Diana era una representación de diosa de la fertilidad. Toda la ciudad la adoraba, era tan famosa que, a lo largo del imperio romano, se hablaba de ese ídolo; había mucha superstición: Letras mágicas que otorgaban protección a la gente que las usaban.

En la época de su tercer viaje, Pablo estuvo trabajando en Éfeso por lo menos 2 años y 3 meses. Dejó la ciudad después del motín provocado por Demetrio, el platero fabricante de templecillos de plata, que vio disminuir sus beneficios debido a la predicación del apóstol (Hechos 19).

Pablo no pensaba quedarse mucho tiempo, tenía otro itinerario, incluso envió a algunos ayudantes que se fueran delante y se quedó en Éfeso predicando en las escuelas. “Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos…” (Hechos 19:9). Pablo dijo a sus ayudantes que todavía no se iría, porque entendió la visión: “Se me ha abierto puerta grande y eficaz”.

SI LA CIUDAD ES DIFÍCIL SEA FIEL, ENTRE POR LA PUERTA QUE DIOS LE HA DADO; ESA PUERTA, POR MÁS PROBLEMAS QUE HAYA, NO DEJA DE SER EFICAZ; VA A PRODUCIR EL EFECTO QUE DIOS SE HA PROPUESTO.

Cuando Pablo predicaba, ellos pensaban que había llegado otro talismán, porque Pablo sanaba a toda la gente en el nombre de Cristo. Y las personas atormentadas por el diablo venían al Señor. Pero algunos llegaron a reprender: “Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo” (Hechos 19:13); a lo que respondieron los demonios: “A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?” (Hechos 19:15); es que hay que estar autorizados y el que autoriza está arriba, en los Cielos; el endemoniado les cayó encima y huyeron desnudos y con las marcas del elemento violento (Hechos 19:16).

Cuando Pablo llegó, comenzó a predicar en la sinagoga y en las escuelas; la gente empezó a convertirse incluso quemaron sus libros de magia. “Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos. Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata. Así crecía y prevalecía poderosamente la Palabra del Señor” (Hechos 19:18-20). Los que adoraban a Diana, empezaron a adorar a Jesús; entonces la central sindical de artífices empezó a temblar, ¿se da cuenta que cuando Dios abre puertas a la iglesia, las ciudades tiemblan?

Los adversarios comenzaron a surgir; uno de ellos, llamado Demetrio, dijo: “Varones, sabéis que de este oficio obtenemos nuestra riqueza; pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Éfeso, sino en casi toda Asia, ha apartado a muchas gentes con persuasión, diciendo que no son dioses los que se hacen con las manos. Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero” (Hechos 19:25-27). A él no le importaba Diana, sino el dinero.

“Cuando oyeron estas cosas, se llenaron de ira, y gritaron, diciendo: ¡Grande es Diana de los efesios!” (Hechos 19:28). La gente se congregó en el anfiteatro y por dos horas gritaron: ¡Grande es Diana de los efesios!, buscaron a Pablo para matarlo pero no lo encontraron, pues se quedó oculto, arrastraron a algunos de sus compañeros y hubo un ambiente revoltoso y hostil; el apóstol Pablo con respecto a la Obra llegó a decir: “Porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios”.

En la actualidad, Éfeso es un pantano pestilente; no queda rastro de la ciudad, lo único que suena son las ranas, no se oye nada; pero los cristianos podemos decir: ¡Grande es nuestro Dios! ¡Y la iglesia sigue adelante porque Dios nos ha abierto puertas grandes!

Está cerca el instante en que se oiga una Palabra poderosa, como la dicha en el libro de los Salmos 24:7-10, leemos: “Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, y alzaos vosotras, puertas eternas, y entrará el Rey de Gloria”. A coro, el cielo pregunta: “¿Quién es este Rey de Gloria? Jehová el fuerte y valiente, Jehová el poderoso en batalla”; pero no entrará solo, entraremos con Él; porque somos uno, somos el fruto de lo que Cristo hizo en la cruz del Calvario.

Dios le bendiga.

El Secreto de dar gracias


"Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.” Cuando abrieron una de las tumbas más antiguas de las Pirámides de Egipto uno de los celadores encontró una semillita de trigo en un rinconcito de la tumba."

Este la tomó y por curiosidad la sembró en condiciones para su crecimiento. La semilla germinó después de haber estado cinco mil años (5,000) en la tumba bajo condiciones desfavorables para que pudiera germinar.

La vida nos da sorpresa y ¡de qué manera! El celador sintió sorpresa y alegría y pensó que al germinar la semilla, la misma vida de la semilla le estaba dando las gracias.
Los evangelios nos hablan de unos leprosos que vinieron donde Jesús porque padecían de esa enfermedad y Jesús les curo. Lo interesante de esta historia fue que de los sanados solo uno vino a dar gracias al Señor. Este personaje sintió la necesidad de dar gracias y así lo hizo al enseñarnos que hay un secreto maravilloso cuando somos agradecidos.
“¿Acaso no eran diez los que quedaron limpios de la enfermedad? ¿Donde están los nueve? ¿Únicamente este extranjero ha vuelto para alabar a Dios? Y le dijo al hombre. Levántate y vete; por tu fe has sido sanado”. (Lucas 17: 17-18)
Ahora bien, debemos ser agradecidos en todo tiempos, aun mas en los tiempos difíciles. El profeta Habacuc, esta abatido por el castigo de Dios a su pueblo donde se ha perdido la justicia y donde la inmoralidad reina por su respeto y la adoración al Dios verdadero se ha tornado en soberbia.
¡Ay del que dice al palo: Despiértate; y a la piedra muda: Levántate ¿Podrá él enseñar? He aquí está cubierto de oro y plata y no hay espíritu dentro de él. Mas Jehová está en su santo templo; calle de él toda la tierra”.
Ante la angustia de su pueblo que se destruye elevando sus oraciones a los dioses paganos, el Profeta eleva una oración y escucha el mensaje claro de Dios que va a destruir a su pueblo:
“He aquí que aquel cuya alma no está recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá”. (Habacuc 2:4)
Al final de la oración de Habacuc, el profeta responde en medio de la angustia de su pueblo diciendo: “Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya fruto, Aunque falte el producto en el olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Señor de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza”. (Habacuc 3: 17-19)
No todas las veces el pueblo de Dios fue mal agradecido. Son muchas las veces que dio gracias a Dios. Después de la muerte de rey Usías, Isaías recibe el llamado a ser Profeta. Dicen las Escrituras que Ezequías, hijo de Acaz, hizo lo bueno delante de Dios y agradecido de Dios, con entusiasmo y mente despierta creó un ambiente fervoroso y junto a su pueblo limpiaron, embellecieron y lustraron el templo. El reinado de Ezequiel se inició con una fiesta de acción de gracias.
“Y toda la multitud adoraba y los cantores cantaban y los trompeteros sonaban sus trompezas: todo esto duro hasta que se consumiera el holocausto.” (2Cron. 29:28)
El comienzo del reinado de Ezequías fue extraordinario. Tan pronto fue nombrado rey, hizo fiestas de acción de gracias a Dios y al pueblo. Se inició la restauración del santuario, removiendo los escombros, limpiando la podredumbre, echando la basura y todo lo que no servía al “torrente del Cedrón. Además iluminaron el Santuario con lámparas nuevas, aumentando lo intensidad de la luz y finalmente se consagró la vida de los líderes religiosos y del pueblo.
Hay que sacar, quitar, limpiar toda escoria, todos los rezagos y formalismos tradicionales que fosilizan y cristalizan la libertad de amar que Cristo nos dio. No podemos permitir que el ropaje de la pasividad y el enajenamiento nos congele el alma, hiera la fe y desgarre la esperanza. Hay que sanar las alas rotas y sacudirnos con visión de aguila y treparnos a las alturas de la gracia en Cristo nos da nueva vida y donde está nuestro socorro. Hay que hacer cual Jesús, que daba gracia antes que las cosas ocurrieran y tener la capacidad de ver cosas donde nadie las ve porque el sueño de Dios mora en nosotros. Jesús usaba su fe y daba gracias a Dios antes que las cosas ocurrieran.

Por eso dio gracias para que el agua se convirtiera en vino y así lo imitó Pablo y silas en la cárcel de Macedonia, cuando daban gracias y oraban y vieron que los portones de la cárcel se abrieron de par en par. Cuando damos gracias la promesa del Maestro se cumple: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.”
Damos gracias a Dios por su amor, porque nos hizo su santuario por amor a su nombre. Porque él es amor y nos dio el don de amar y da gracias. El Dr. Martin Luther King, jr. escribió unos versos que dicen: ”El odio paraliza la vida. El amor lo hace fluir. El odio confunde la vida. El amor la armoniza. El odio obscurece la vida. El amor la ilumina.
“Ama a Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. Ama a tu prójimo como a ti mismo.” Mateo (22: 38-39) “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavos ni libres; no hay varón ni mujer, porque todos somos uno en Cristo”. (Gálatas 3: 28)
El secreto de dar gracias en todo tiempo, quita las barreras de separación creando puentes de amor entre los hombres capacitándonos para crecer en gracia. Dando gracias a Dios, nos tornamos más generosos y crecemos en gracia siendo más generosos, jubilosos y amorosos. Que nos ayude Dios.

Fuente: Cristianos.com

Paz en medio de la guerra: “A Jesucristo Ven Sin Tardar”

La Guerra Civil de Norteaméricana dejó al borde del colapso al país.

En 1859, Estados Unidos se encontraba en un conflicto interno sin precedentes: La Guerra Civil. Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte contra los estados del Sur, que proclamaron su independencia.
La lucha, que culminó en 1865 dejando un millón treinta mil bajas, se caracterizó por las marchas de guerra que entonaban bandos rivales; no obstante, miles de soldados refugiaban su espíritu en himnos cristianos.
Casi todas las noches, se escuchaban a grupos de hombres entonar el himno “A Jesucristo Ven Sin Tardar”, compuesto por George Frederick Root.
Este autor nació el 30 de agosto de 1820 en Sheffield, Massachusetts. Flauta en la mano, dejó su comunidad agrícola de Boston a los 18 años con el sueño de unirse a una gran orquesta. Poco después, trabajó como organista en una iglesia local. 
En 1850,  hizo un viaje para estudiar música en Europa, permaneciendo en Viena, París y Londres. En 1856 se convirtió en dueño de una empresa editorial y líder en la enseñanza musical en Estados Unidos de mediados del siglo 19.
Antes de la guerra civil, comenzó a componer y publicar canciones cristianas, muchas de estas reconocidas por el New

George Frederick Root.

York Times. Himnos, como  “A Jesucristo Ven Sin Tardar”, fueron recopilados y editados en distintos volúmenes de música cantados en las escuelas, iglesias y centros musicales. 
Root fue galardonado con el grado de Doctor Musical por la Universidad de Chicago en 1872, formando parte del Salón de la Fama de la Música Estadounidense. En 1985 murió en Bailey Island, Maine, a la edad de 75 años.
“A Jesucristo ven sin tardar” llegó a los cristianos latinoamericanos gracias a Juan Bautista Cabrera. Este reconocido pionero protestante español tradujo el cántico durante su exilio en Gibraltar en el año 1865.

1
A Jesucristo ven sin tardar,
Que entre nosotros hoy él está;
Y te convida con dulce afán,
Tierno diciendo: “Ven”.
 Coro
¡Oh cuán grata nuestra reunión,
cuando allá, Señor, en su mansión,
contigo estemos en comunión
gozando eterno bien!
2
Piensa que él sólo puede colmar
Tu triste pecho de gozo y paz;
Y porque anhela tu bienestar,
Vuelve a decirte: “Ven”.
3
Su voz escucha sin vacilar,
Y grato acepta lo que hoy te da.
Tal vez mañana no habrá lugar.
No te detengas; ven

Para los judíos mesiánicos, creer en Jesús no significa dejar de ser judíos

Los judíos mesiánicos, aquellos que aceptan a Jesús como el Mesías -el ungido de Dios- forman comunidades en muchos países, incluyendo Israel, y se reúnen en las llamadas ‘sinagogas mesiánicas’.
Estados Unidos es uno de los países con comunidades mesiánicas más fuertes, de las cuales salen misioneros para otras partes del mundo.

 El rabino Yosef Harvey Koelner, de la sinagoga Beth Avinu, en Florida, explica que aunque su rito es muy parecido al tradicional, con lecturas y cánticos de la Biblia,  la diferencia fundamental es que “los ortodoxos todavía están esperando al Mesías y no creen que Y’shua -como se llama a Jesús en hebreo- es el Mesías”.
Añade que los ortodoxos “creen que adorar a Y’shua como el Mesías es idolatría, porque su doctrina dice que un hombre no puede ser igual a Dios”.

El rabino hace referencia a que Jesús era judío y predicaba en las sinagogas, donde relataba sus parábolas y salía al paso de los desafíos que le presentaban los fariseos. La mayoría de los judíos de la época de Jesús no creyeron en él porque no vieron cumplirse las profecías tal como ellos las entendían: esperaban un rey que los liberara del yugo romano. Para ellos, Jesús es un personaje histórico, pero ni siquiera es un profeta, tal como lo reconocen los musulmanes.

FE COMPLETA
 En el altar de la sinagoga está la Torá –en hebreo- y el Pentateuco, es decir, los cinco primeros libros de la Biblia, escritos por Moisés. El rabino Koelner explica que los judíos mesiánicos no se consideran cristianos, como el resto de denominaciones o grupos que siguen a Jesús, en el sentido de que siguen siendo judíos y han ‘completado’ su fe al creer en Jesús. “Al principio todos los creyentes eran judíos o gente que asistía a la sinagoga. El contexto del Nuevo Pacto -el Nuevo Testamento- es judío”, dice Koelner.

“Durante el primer siglo después de Cristo había mucho interés en el judaísmo en el mundo romano y muchos en las sinagogas estudiaban las escrituras hebreas”, señala el rabino. Se sabe que Pablo fue quien predicó el Evangelio a los gentiles, es decir, los no judíos.
El rabino explica que pronto la creencia en Jesús empezó a acomodarse a las circunstancias. El emperador Constantino, convertido al cristianismo, cambió el día de fiesta semanal “porque en el mundo romano había muchos paganos que adoraban a su dios el domingo, día del sol”. En esos tiempos, se impusieron reglas “para subyugar a los paganos” y convertirlos al cristianismo, afirma.

MANTENER LA CULTURA
 Creer en Jesús no significa para los mesiánicos cambiar de religión ni abandonar su cultura. “Como judíos mesiánicos es nuestro deseo mantener nuestra cultura, costumbres y creencias , y celebrar el Shabbat -el sábado, el día sagrado-, porque Y’shua dijo que vino a los corderos de la casa de Israel”, explica el rabino.

En su opinión, lo que ocurrió cuando se institucionalizó el cristianismo en Roma -el actual catolicismo- es comparable con el sincretismo religioso que se dio en América Latina con la llegada de los europeos, con lo cual santos y vírgenes tienen su equivalente en creencias indígenas o cultos africanos.

“Cuando yo era estudiante en México, había una iglesia católica sobre una colina, pero descubrieron que fue edificada sobre un templo azteca. Fue para subyugar a los indios, que continuaron adorando a su dios en el mismo lugar pero cambiando la forma de su templo. Casi en todos los países de Centro y Sudamérica hay una virgen, porque los dioses de los aztecas, mayas e incas los reemplazaban”, relata.

RECHAZO DE LOS ORTODOXOS
 El judaísmo mesiánico no es reconocido por el judaísmo tradicional. La relación entre ellos es “de odio”, afirma con tristeza Koelner. Richard, uno de los feligreses de la sinagoga que él lidera en Florida, agrega: “No sólo no existe una relación, sino que hay mucha división: los ultraortodoxos no aceptan al resto de los judíos, que consideran ciudadanos de segunda clase”.

Koelner nació en Chicago y creció como judío ortodoxo. A los 19 años tuvo una experiencia espiritual que terminó haciéndolo creyente en Jesús y que años después lo llevó a formar parte del judaísmo mesiánico. Ha tenido la experiencia de vivir en Israel, país que considera su patria, pero uno de los problemas de los judíos mesiánicos es que en Israel no hay división entre Estado e Iglesia. “Según la ley rabínica soy judío, pero según la ley de inmigración no, porque cambié de religión y no tengo derecho a vivir en Israel automáticamente”.

“Es difícil, porque mi corazón está allá, es mi tierra. En EE.UU. me siento como pez fuera del agua. Estoy esperando el permiso del Ministerio del Interior desde 2008. ¿Por qué? Porque creo en Y’shua. Me duele mucho”, añade.

EL JUDAÍSMO MESIÁNICO
Esta fe como tal surgió en el siglo XIX en Londres como un movimiento judío-cristiano y paralelamente en Hungría, mientras que en 1915 se organizó en EE.UU. y en 1925 a nivel internacional. Para la década de 1960 se renovó en este último país con el nombre de judaísmo mesiánico.

La congregación en Florida, liderada por el rabino Koelne, está integrada por judíos ortodoxos que aceptaron a Jesús, israelíes, afroestadounidenses e hispanoamericanos, desencantados de la Iglesia católica, evangélicos y personas que están descubriendo sus raíces judaicas, que se remontan al descubrimiento de América.

“En América Latina hay un interés tremendo, porque mucha gente está descubriendo sus raíces judías”, comenta, mostrando un libro con los apellidos españoles de origen sefardí, los judíos que fueron expulsados por los Reyes Católicos antes del primer viaje de Cristóbal Colón.
“Hay muchos libros sobre la historia de América Latina y se sabe que de judíos se mudaron al nuevo continente, al principio a Brasil y al norte de México y el Mar Caribe”, concluye.

Fuentes: BBC Mundo© Protestante Digital 2012

Te puedes imaginar un mundo sin Dios?

¿Puedes imaginar un mundo sin luz ni color, sin amor, sin perdón. sin pasión, sin corazón, Un mundo sin Dios?
¿Qué sería de tí, sin Él?
 Imagina un mundo sin amor Imagina un mundo perdón Imagina un mundo sin luz ni color Imagina un mundo sin pasión Imagina un mundo sin corazón Imagina un mundo sin Dios

 Porque es el Gran Yo Soy Es el dios de tu salvación Quien te puede romper y hacer otra vez Solo El es tu respirar Es La Huella en tu caminar Imagina,

 ¿qué sería de ti sin El? Imagina un mundo sin valor Imagina un mundo sin emoción Imagina un mundo sin paz ni perdón Imagina un mundo sin canción

 Imagina un mundo sin dolor Imagina un mundo sin Dios Solo El es tu respirar Es La Huella en tu caminar Imagina,
¿qué sería de ti sin El? Solo El es tu respirar Es La Huella en tu caminar Imagina,

¿qué seria de ti sin El?




 

Cristianos en Myanmar reciben Biblias traducidas a su idioma

960 Biblias recibieron un grupo de cristianos en Myanmar, estas Biblias han sido traducidas al idioma local de los cristianos que es el Lhaovo, uno de los idiomas principales del país. La iniciativa fue de la Corte Penal Internacional, que proporcionó a los cristianos el primer contacto con la Palabra de Dios.
Myanmar es un país situado en el sur de Asia, que se independizó de Gran Bretaña en 1948.
Durante estos casi 65 años, muchas guerras estallaron en esta nación dejando un historial de destrucción y dificultades.
En la República de la Unión de Myanmar, el budismo guía a la cultura local que se ve influenciada por un estricto régimen militar, que a menudo saquea las iglesias para robarse las donaciones que reciben las congregaciones.
Los que profesan la fe cristiana en este país, encuentran grandes dificultades para conseguir una copia de la Santa Biblia y esta nueva traducción tiene como objetivo abrir una nueva era para los fieles que ahora tienen una Biblia en Lhaovo, muchos van a ser capaces de tener ese contacto con las Sagradas Escrituras por primera vez en mi vida. persecution.org/

Fuente:AcontecerCristiano.net

Un niño de 15 años mató a su madre a martillazos inspirado en la TV

Un niño de 15 años mató a su madre a martillazos inspirado en la TV

Llega a nuestros medios la terrible noticia que habla de   , inspirándose para cometer el crimen en un personaje de una famosa serie de la televisión de Gran Bretaña.

un joven (más bien un niño) de 15años que mató a su madre a martillazos en el Reino Unido

El canal que emite la serie en cuestión afirmaba en un comunicado que "el contenido de la serie, pese a contener violencia, es apropiado para audiencias familiares" .

Asimismo, la noticia indica que el chico "tenía una fijación desde los ocho años con las películas de terror. Horas antes del asesinato estuvo viendo la primera entrega del filme "Saw" . Durante el juicio reconoció que a veces escuchaba voces en su cabeza que le pedían que "fuera violento con la gente". Un psicólogo familiar certificó que el niño no sufre aparentemente daños mentales.

PREGUNTAS O RESPUESTAS
Noticias como esta se repiten lamentablemente más de lo que quisiéramos. Es entonces cuando Psicólogos, Sociólogos, Padres, Educadores... toda la sociedad en general, comenzamos a hacernos las preguntas típicas, la primera de las cuáles (y quizás la única) es: ¿Por qué?

Aunque cuando nos zambullimos un poco en la realidad que nos rodea y leemos despacio las noticias, no fijándonos simplemente en los titulares, puede que la pregunta se responda sin dificultad y en su lugar reduzcamos la ecuación cambiándola por una sencilla afirmación: "No me extraña".

EL APRENDIZAJE
El aprendizaje es pieza clave en la formación de cualquier ser humano. A través de él no sólo adquirimos conocimientos prácticos que nos ayudan a sobrevivir cotidianamente, sino también morales . El aprendizaje determina en gran medida nuestro comportamiento y marca desde bien temprana edad las líneas rojas de nuestra conducta.

Noticias como la mencionada nos indican que nuestros niños no están recibiendo el aprendizaje adecuado, que hemos fallado en la transmisión de valores irrenunciables para el hombre, como debiera ser el de la vida misma .

Pero quizás la clave esté en conocer ¿quién "enseña" a nuestros hijos? ¿cuáles son sus modelos?

La respuesta dependerá del grado de implicación de los padres en el desarrollo de los pequeños, pero cada día se puede constatar que los niños reciben más de los medios de comunicación que de sus padres.

Las horas que los pequeños pasan delante de los televisores se han multiplicado de forma inversamente proporcional al número de horas que pasan al lado de sus padres. La red de redes (Internet) se ha convertido también en un poderoso "educador" y desde bien temprana edad, los niños "navegan" sumidos en un mar confuso plagado de desinformaciones de todo tipo, de fantasías no adecuadas, de irrealidad que en nada les aprovecha. Ni que decir tiene que los videojuegos también ponen su grano de arena (grande) a la hora de formar las conciencias y las mentes de nuestros hijos.

FANTASÍA O REALIDAD
El problema se acrecienta cuando los contenidos a los que los niños tiene acceso, no son adecuados para su edad, lo cual facilita que se conviertan en "adictos" de películas, series, juegos de rol, etc. La imaginación juega entonces un papel relevante, moviendo al pequeño a imitar al personaje admirado, ya sea un príncipe, un sabio, un héroe o un villano, un mago o un asesino .

La delgada línea entre la fantasía y la realidad hace que las frágiles mentes de los niños puedan verse confundidas, al extremo de no distinguir entre ambas cosas.

Mención especial requiere la idealización inducida hacia personajes malvados por definición, como en el caso de la famosa saga "Crepúsculo", en la cual vampiros y licántropos se convierten en "buenos" y el "amor" provoca la condena del alma de la protagonista, llamando a lo malo bueno y viceversa.

VISTA Y PORNOGRAFÍA
Los ojos son la puerta del alma. Deseamos aquello que vemos. Los contenidos auténticamente "pornográficos" de determinados programas, películas, series, etc, se extienden más allá de las escenas de sexo con las cuales identificamos popularmente el término "pornografía". Escenas de extrema violencia, torturas, humillaciones, vejaciones y, en general, cualquier visión de contenidos que muestran una absoluta indiferencia ante el dolor ajeno y la muerte, van cauterizando lentamente las conciencias de quienes son bombardeados por este tipo de imágenes .

Las consecuencias en los niños y jóvenes especialmente, son devastadoras, tal como refleja la noticia a la que nos referimos en este artículo.

La visión pervertida de tanta violencia y terror, genera indiferencia ante la maldad, peligrosas psicopatías, adicción por el ocultismo, temores, crueldad, rebeldía, etc . abriendo puertas espirituales a un mundo oscuro y tenebroso de tormento espiritual.

RESPONSABILIDAD
Como padres tenemos una gran responsabilidad sobre la educación de nuestros hijos, no sólo en términos formativos de tipo académico, sino también de tipo moral y espiritual . Nuestra misión es velar por el sano crecimiento de su cuerpo, alma y espíritu. Somos los atalayas de sus vidas hasta que aprendan a caminar por si mismos discerniendo verdad y mentira, bondad y maldad, lo conveniente y lo que no lo es.

Y lo más preocupante para nosotros, es que todos estos sistemas de desinformación y confusión, como mencionamos anteriormente, abren puertas espirituales de maldad. No sólo nuestros niños, adolescentes y jóvenes son afectados moralmente, sino que las probabilidades de que su espíritu se vea influenciado por el enemigo de nuestra alma son realmente alarmantes. La opinión psicológica en la noticia comentada, refrenda este término. No hay en este chico una enfermedad mental, sin embargo "escuchaba voces en su cabeza que le pedían que fuera violento con la gente". Preguntémonos entonces ¿de quién son esas voces?

Debemos despertar del sopor a que los medios y la sociedad en general nos someten y denunciar las prácticas que atentan contra los valores que defienden la vida y la sanidad del alma, que abren anchos caminos de maldad y angustia espiritual .

"Todo me es lícito, más no todo me conviene"

Aunque algunos sectores pretendan tildarnos de poco modernos o poco tolerantes, lo que está en juego es que nuestros hijos crezcan sanos, que se conviertan en hombres y mujeres con carácter y entendimiento, que sean también el referente para futuras generaciones.

Recordemos que "Todo lo que el hombre siembre, eso también segará" (Gal.6:7). Sembremos vida para prevenir muerte.


Autores: Mercedes Farpón
© Protestante Digital 2012

sábado, 14 de abril de 2012

Tribunal de Derechos Humanos condena a España por discriminar a pastores evangélicos


ESPAÑA.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por discriminar a los pastores evangélicos respecto a los sacerdotes católicos en la sentencia del caso de Francisco Manzanas Martín.

Este pastor evangélico (de la IEE, Iglesia Evangélica Española), nacido en 1926 y residente en Barcelona, invocó ante Estrasburgo el artículo 14 (prohibición de la discriminación) combinado con el artículo 1 del Protocolo nA1 (protección de la propiedad) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

 Según su demanda, la legislación española ha tratado "de manera diferenciada y discriminatoria" a los pastores evangélicos frente a los católicos, ya que estos últimos fueron incluidos antes en el régimen general de la Seguridad Social.En su sentencia, el Tribunal Europeo señala que, antes de que se promulgara la Constitución, el real decreto 2398/1977 que regula la Seguridad Social del clero "integró de manera inmediata" a los sacerdotes católicos y en 1999, 22 años después, a los evangélicos .

Indica también que el legislador español "ha tardado mucho en integrar a los pastores evangélicos al régimen de la Seguridad Social y reconoce su derecho a recibir las mismas prestaciones que los sacerdotes católicos". En este sentido, el fallo afirma que "la diferencia de trato entre situaciones similares se basa únicamente en razones de confesión religiosa".

Además, Manzanas Martín reclamó que no se le permitió completar el periodo de cotización mínima requerido para tener derecho a pensión . Este pastor de la Iglesia evangélica entre 1952 y 1991 vio rechazada en 2004 su solicitud de pensión (398,44 euros mensuales) por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social "por no haber alcanzado el período mínimo de cotización requerido", es decir, 15 años.

Aparte de su labor pastoral remunerada y no cotizada por la Iglesia evangélica, Manzanas trabajó como asalariado entre 1944-46 y 1974-78. Aunque el juez de Trabajo nA33 de Barcelona le dio la razón en 2005, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló la sentencia de primera instancia. Posteriormente, el Tribunal Constitucional rechazó en 2009 el recurso de amparo presentado por el demandante.

El Tribunal de Estrasburgo condena a España a indemnizar a Manzanas Martín con 3.000 euros por daños morales y 6.000 por gastos y costas, y deja abierta la cuestión del daño material. En este sentido, la sentencia no excluye la posibilidad de un acuerdo entre el Estado y el demandante acerca de la pensión.

 Ecodiario/AcontecerCristiano.net

Bodas de Plata en Barcelona



Los misioneros Rev. Carlos Medina y su esposa Marbelis de Medina celebraron su 25 aniversario de matrimonio con mucho gozo y victoria.
El pasado martes 20 de diciembre de 2011 la Iglesia de Barcelona, en España, celebró las Bodas de Plata de los pastores Rev. Carlos Medina y esposa Marbelis de Medina. La congregación junto a sus hijos: Marvy Carolina, Carlos Daniel y Carlos Israel, se reunieron en el templo central del Movimiento Misionero Mundial (ubicado en la calle Costa Rica, 31– La Sagrera), para celebrar, junto a los siervos de Dios, esta importante fecha.

Asistieron de diferentes partes de España los pastores: Alexander Montes, Ovidio Romero y Fisher Torrejón, con sus respectivas esposas. El pastor Francisco de los Santos presidió la ceremonia, en medio de un gran número de asistentes. El recinto fue decorado especialmente para la ocasión y se pudo notar visiblemente emocionado al matrimonio agasajado.

Los pastores Medina se conocieron siendo cristianos y se casaron, un 20 de diciembre del año 1986, por confirmación del Señor. A lo siete años de contraer nupcias Dios le llamó al ministerio pastoral. Fueron pastores durante trece años en Venezuela, realizando una preciosa labor, levantando muchas iglesias en la zona 13 del país, donde el Rev. Carlos Medina fue presbítero.

En el año 2007 Dios le llamó al trabajo misionero en España, donde actualmente labora en la Obra del Señor con sus tres hijos. El Rev. Carlos Medina es el Supervisor Nacional encargado de dicho país y es asistente de la supervisión misionera de cuatro países europeos: Portugal, Francia, Inglaterra y Suecia.

¡Muchas bendiciones a los siervos del Señor por sus 25 años de matrimonio!

Unos 200 países evangelizarán en todo el mundo


El Día Mundial de Alcance Global (Global Outreach Day) se realizará el 2 de junio. Tanto individuos, como grupos e iglesias pueden participar. Basta con la preparación de los métodos de evangelización y predicación de la Palabra de Dios respecto a sus culturas.

Unos 200 países evangelizarán y orarán el día 2 de junio en todo el mundo para celebrar el Día de Alcance Global. Esta es una fecha para que el mensaje de Jesús se predique y los creyentes se unan en oración.

La jornada tiene como objetivo llevar a la acción dos fundamentales pilares del cristianismo: la evangelización y la oración. “Nuestra visión es la de movilizar a los cristianos en más de 200 naciones para llevar el Evangelio a todo el mundo, en todas partes en un día cada año”, dicen los organizadores.

El Día de Alcance Global, (Global Outreach Day) puede contar con la participación de los cristianos para movilizar a individuos o a iglesias para realizar actividades de oración y evangelización en sus comunidades. No hay reglas, sólo el objetivo común de llevar la buena noticia de Jesucristo de manera creativa y usando sus propios talentos.

Pero este estilo de evangelismo puede convertirse en el nuevo estilo de vida misionero, si cada persona participa y hace de esa fecha el comienzo de una nueva ola de evangelización en el mundo.
Así que hay que montar el equipo o empezar a prepararse para hacer su parte, ¡vamos a llegar al mundo juntos!

AcontecerCristiano.net

¿Por qué no encomendó Dios la predicación a los ángeles?


"Los ángeles no tienen conocimiento intuitivo acerca de la redención". A los ángeles se les ha hecho ministradores (servidores) de los creyentes…
¿POR QUÉ NO ENCOMENDÓ DIOS LA TAREA DE LA PREDICACIÓN A LOS ÁNGELES QUE SON MÁS FIELES Y CAPACITADOS?

Ciertamente la Biblia nos da cierta claridad sobre esto. El Apóstol Pedro nos dice que lo que nosotros vivimos son cosas las cuales desean mirar los ángeles.

“Escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos. A estos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles. Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado.” 1 Pedro 1:11-13.

"Los ángeles no tienen conocimiento intuitivo acerca de la redención". A los ángeles se les ha hecho ministradores (servidores) de los creyentes…

“Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Adórenle todos los ángeles de Dios. Ciertamente de los ángeles dice: El que hace á sus ángeles espíritus, y a sus ministros llama de fuego. Mas del hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; cetro de equidad es el cetro de tu reino.” Hebreos 1:6-8.

“Pues, ¿á cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate á mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?”, Hebreos 1:13, 14.

Algunas otras razones:

  • Fue el hombre quien desobedeció a Dios.
  • El hombre fue quien cayó en pecado.
  • Fue el hombre quien se ensució en la maldad.
  • Fue el hombre quien se alejó de Dios.
  • Fue el hombre quien propagó la maldad a los demás hombres.

Por lo tanto, Dios utiliza al mismo hombre como instrumento para propagar la salvación de otros humanos. Se les ha encargado a los hombres el Ministerio de la Reconciliación:

“Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo; y nos dio el ministerio de la reconciliación.” 2 Corintios 5:18.

Porque es una bendición ser participantes de la obra reconciliadora de Dios al traer a otros hombres al conocimiento de la verdad…

“¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!”, Romanos 10:15.

Porque ese fue el plan de Dios…

“Y a su debido tiempo manifestó su Palabra por medio de la predicación que me fue encomendada por mandato de Dios nuestro Salvador.” Tito 1:3.