lunes, 30 de abril de 2012

Un saludo puede cambiar tu vida


Cuenta una historia que hace muchos años un Judío trabajaba en una planta empacadora de carne en Noruega. Un día terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para inspeccionar algo; se cerró la puerta con el seguro y se quedó atrapado dentro del refrigerador.

Golpeó fuertemente la puerta y empezó a gritar una y otra vez, pero nadie lo escuchaba. La mayoría de los trabajadores se había ido a sus casas, y era casi imposible escucharlo por el grosor que tenía esa puerta. 

Llevaba cuatro horas en el refrigerador y se sentía ya al borde de la muerte, sin esperanzas de salvación. 

De repente y para su inmensa alegría, se abrió la puerta. El guardia de seguridad entró y lo
rescató.

Después de esto, le preguntaron al guardia a qué se debía el que se le ocurrió abrir ésa puerta sino era parte de su rutina de trabajo ??.

Él explicó: llevo trabajando en ésta empresa casi 25 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero él es el único que me saluda en la mañana y se despide de mi en las tardes. El resto de los trabajadores me tratan como si yo fuera invisible.

Hoy ,como cada día, me dijo “ hola ” a la entrada, pero nunca escuché - “hasta mañana” . Yo espero por ese hola, buenos días, y ése chao o hasta mañana – cada jornada. Sabiendo que todavía no se había despedido de mi, pensé que debía estar en algún lugar del edificio y que algo debió pasarle, por lo que lo busqué y gracias a Dios lo encontré ”.

“ El valor del Saludo, por el reconocimiento del otro como persona…”

“Antes sed Benignos Uos con Otros…”. Efesios 4:32

Musulmanes descubren cristianismo y buscan iglesias


La televisión satelital, la radio, e Internet están creando nuevas oportunidades para que los musulmanes escuchen el evangelio. Pero en el mundo islámico, no en todas las iglesias reciben a los musulmanes que quieren saber más de cristo.

Esto fuerza a muchos exmusulmanes a crear sus propias comunidades.

¿Qué pasa con los musulmanes que buscan descubrir más del cristianismo y salen de la Mesquita hacia la iglesia?

“Hay mucho riesgo, mucho peligro…”, dice Todd Nettleton, de la Voz de los Mártires. “Les preocupa mucho lo que dirá el gobierno. ‘Si salimos a convertir musulmanes, nos convertimos en blanco del gobierno’, dicen”.

“Algunos no quieren aceptarte porque tienen miedo”, dice Samer Mohammed, un ex musulmán.

Rechazados por los cristianos tradicionales, un creciente número de cristianos de trasfondo musulmán, están buscando alabar a su propia forma.

Carl Moeller, presidente de “´Puertas Abiertas” dice que es una cuarta rama del cristianismo. “Los musulmanes se están volviendo a la fe en Jesucristo y está emergiendo una nueva forma de expresar el Cristianismo dentro del contexto de la cultura del Medio Oriente”.

El palestino Sammer Mohamed es un creyente de trasfondo musulmán, el prefiere congregarse con otros como él. “Nos entendemos mutuamente…los creyentes musulmanes se reúnen, alaban juntos, y eso es bueno para ellos”.

Sin embargo, estas comunidades se arriesgan a malinterpretar importantes doctrinas cristianas.

Cuando un musulmán funda una casa-iglesia, ¿existe el riesgo de que se vuelvan heréticos?”.

“Para muchos de ellos la Palabra de Dios es difícil de entender, resulta fácil ser engañados y extraviados por quienes desarrollan prácticas heréticas”, dice Moeller.

El ex musulmán Rachid, es anfitrión del talk show cristiano “Preguntas Atrevidas”. Dice que no es sólo la falta de biblias causa la herejía. “Por falta de entrenamiento, discipulado y enseñanza podemos salir con nuestras propias ideas para agradar a nuestra antigua fe o a nuestra nueva fe y hacer un mezcla de ambas”.

Algunos llaman a esa nueva tendencia “Crislam” - una mezcla de cristianismo e islamismo. Otros se refieren al “movimiento privilegiado”.

Es una práctica en la que los cristianos de trasfondo musulmán aún asisten a la mezquita y hacen los rituales islámicos.

Mohammed dice que los cristianos de occidente están fomentando esa idea. “No quiero que los musulmanes vengan a Jesús de esa forma. Para mí eso es islamismo. Somos gente nueva en Jesús. No más Islam, ni Mahoma, ni Corán. Para mí esto es de Satanás, no es de Dios”.

“Si un musulmán cree en Jesús y quiere seguir practicando su fe islámica, no funcionará porque hay muchos rituales paganos en el Islam… Imagine traer brujería al cristianismo y decir que vamos a hacer ambas y que no hay ningún daño y que permanecemos como cristianos mientras hacemos brujería. Eso no funciona”, añade Rachid.

Todd Nettleton no apoya el movimiento del “Crislam”, pero está de acuerdo en que exmusulmanes aún vayan a la Mesquita. “Ellos pueden llevar a otros a Cristo porque asisten a la mezquita y tal vez pueden entablar una conversación ‘¿Por qué oraste hoy?’, pueden preguntar, y así tienen oportunidades. ‘Oré para que Jesús sane a alguien”, o “Oré para que Jesús provea para mi familia’”.

“Si soy un exmusulmán y aún voy a la mezquita, ¿qué mensaje estoy comunicándole a los musulmanes? Les estoy diciendo que aún soy musulmán. No les estoy diciendo que he cambiado, que Jesucristo cambió mi vida, que soy una persona nueva. Pensarán que soy musulmán”, dice Rachid.

Rachid dice que muchos de sus espectadores musulmanes han abrazado la fe cristiana porque no están satisfechos espiritualmente, están buscando justicia y verdad - virtudes que no encuentran en el Islam, en la política ni en la revolución.

Mohammed dice que una vez que un musulmán acepta a cristo, necesita crecer en la fe. “Hay que cuidar a los exmusulmanes, darles un buen discipulado… Jesús dice “ir y discipular a las personas”.

Un reto para la iglesia global, mientras avanza este movimiento a través del mundo islámico.

Fuente:mundocristiano.com

jueves, 26 de abril de 2012

¿Por qué le llamamos Biblia?

Actualmente se utiliza este término para denominar a la colección de libros inspirados por Dios, y reconocidos como sagrados por el pueblo judío y la iglesia cristiana.
¿Es uno o varios libros?

Napoleón Bonaparte, el famoso general francés, quien tuvo bajo su control por más de una década a casi toda Europa Occidental y Central, dijo en una ocasión: “La Biblia no es un mero libro, sino una creación viviente, con un poder que vence a todo cuanto se le opone”.

Igualmente, el general y primer presidente de los Estados Unidos George Washington dijo: “Es imposible gobernar rectamente al mundo sin Dios y sin la Biblia.”

De acuerdo a datos estadísticos es la publicación más vendida en el mundo y en todas las épocas.

La Biblia ha encabezado las listas de ventas de libros en todo el mundo. Además, aparece tres veces en los récords de Guiness. El primero por ser el primer texto completo elaborado por Gutenberg, mediante la imprenta de tipos móviles, y a partir del cual dio inicio formalmente la publicación impresa en todo el mundo occidental.

El segundo se debe a qué uno de sus ejemplares, que aún se conservan de la edición conocida como “las Biblias de Gutenberg”, fue adquirido durante una subasta que tuvo lugar en Nueva York, por US$106,000, suma exorbitante si se toma en consideración que este suceso data de 1926, el precio más alto jamás pagado hasta ese entonces por libro alguno. Y el tercero porque es el único libro que ha llegado prácticamente a todo el planeta y en grandes cantidades, y desde su primera impresión ha sido publicado, total o parcialmente, en más 2,200 idiomas y dialectos.

Su origen

La Biblia es un conjunto de libros en los cuales, durante el transcurso de varios milenios, sus diversos autores, con la inspiración divina, fueron registrando acontecimientos, historias, pensamientos y anuncios proféticos de intenso contenido humano, religioso y espiritual, que dentro de ese vasto contexto ponen en relieve el inmenso amor que Dios siente por nosotros.

De acuerdo con su raíz etimológica, la Biblia es una voz griega τα βιβλία que significa “los libros”. Así se denomina al conjunto de textos canónicos que tomaron como fundamento escrito el judaísmo y cristianismo. Actualmente se utiliza este término para denominar a la colección de libros inspirados por Dios, y reconocidos como sagrados por el pueblo judío y la iglesia cristiana.

La Biblia está dividida en dos partes: Antiguo y Nuevo Testamentos. Al primero también se le conoce como Escrituras Hebreas, y al segundo como Escrituras Griegas, por el idioma que predomina en cada uno.

A su vez, “testamento” proviene del latín testamentum, que tiene vinculación con el hebreo “brit”, que significa pacto o alianza.

“Brit” se tradujo al griego como diatheke, que significa “disposición”, “arreglo”, y de ahí la “última disposición” o “última voluntad”, que llegó al idioma español como “testamento”.

Dios ha mantenido Su Palabra desde la creación misma del universo, “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (Evangelio de San Juan 1:1, versión Reina Valera 1960).

Estos pequeños datos son un reto para que cada día nos propongamos a disfrutar la lectura del conjunto de libros más importante y valioso del mundo. Recordemos las palabras de Pedro ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna (Evangelio de San Juan 6:68, Versión Reina Valera 1960).

Fuente: demipluma.wordpress.com

miércoles, 25 de abril de 2012

Tus hijos son tu herencia, disfrútalos



Si tus hijos son un regalo de Dios , porque no los disfrutas? Hay muchos padres de familia que maltratan a sus hijos; con sus palabras dicen una cosa pero con sus hechos niegan aquello que dicen. Cuando vas a empezar a tratar a tus hijos como lo que realmente son, la herencia que Dios te ha dado.

Salmos 127:3 He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre.
Cuando una persona recibe una herencia tiene dos opciónes o proyectarse a hacer cosas que le aprovechen a el, su familia y sociedad o simplemente maltratarla. Esto es lo que muchos padres han hecho , no le han prestado atención a la herencia tan grande que Dios les ha dado como lo son los hijos; quizas como padre o madre de familia no has aprovechado bien el tiempo para con ellos, ya que no les has dedicado la atención que se merecen, la comprensión que necesitan y el amor que tanto anhelan.

Cuán difícil es ver muchas escenas en donde los padres insultan a sus hijos, les dicen malas palabras, les comparan con animales o con otras personas y en vez de disfrutar a esos hijos que hoy estan con ellos pero que un dia han de irse de casa; los desprecian y maltratan la herencia que Dios les dio.

Si eres padre de familia o si no lo eres este mensaje es para que lo tengas presente en tu desenvolvimiento como tal; los hijos salen de ti mismo y nunca nadie se odio, maltrato, se desprecio, se insulto a si mismo; y si no lo haces contigo porque lo haces con tus hijos? y si te gusta que te traten bien porque tratas mal a tus hijos? y si realmente los amas porque vives insultandolos y hablandoles de forma altanera y grosera?

Este es el dia y esta es la hora de empezar de nuevo, si Dios ha permitido que leas este mensaje es porque anhela que la relación con tus hijos mejore de modo que ya no desprestigies la herencia que Dios te ha dado como lo son tus hijos, sino que de aqui en adelante aprendas a disfrutarlos, a amarlos, a valorarlos, a darles comprension, afecto, ternura, aceptación ; entendiendo que un dia fuiste hijo y necesitaste de lo que ellos hoy necesitan; y quizas a ti te trataron de la misma manera que los estas tratando a ellos pero, dejame decirte que esa maldicion de hacer lo mismo que te hicieron a ti se corta cuando le das lugar a la palabra de Dios la cual hace verdaderamente libre al que la recibe.

Por ello padre o madre de familia es tiempo de que hagas un alto y no esperes a que sea demasiado tarde, para entonces querer darle afecto y comprension a tus hijos; recuerdo hace un tiempo lo que una persona me testificaba que sus padres luego de cerca de veinticinco años que pasaron se le acercaron queriendo darle aquello que ella cuando niña necesito y realmente ya era muy tarde para volver el tiempo atrás.

Quizas no habias estado desempeñando tu papel como padre en su plenitud y habias tenido en poco la herencia que Dios te ha dado como lo son tus hijos pero, si en este momento anhelas poder recibir la guia y fuerza para ser un mejor padre que tal si oras con nosotros.

Padre nuestro que estas en los cielos en este momento vengo a ti y me arrepiento de mi mala forma de tratar a mis hijos, perdoname por cada insulto, palabra ofensiva, heridas y golpes que les he causado; me rindo a ti y te pido que tomes el control de mi caracter y personalidad y me ayudes a entender que mis hijos son la herencia que tu me has dado, en el Nombre Poderoso de Jesús… Amén.

Fuente: Cristo Cambia

¿Dónde está Dios?




Eran enormes pilas de cartas, y cada día entraban nuevas. Llegaban entre cincuenta y cien cartas diarias, principalmente de Europa y América, aunque también del resto del mundo. Su destino era el correo de Jerusalén, y las autoridades no sabían qué hacer con ellas. Eran cartas que iban dirigidas a «Dios en Jerusalén».
Una carta iba dirigida así: «El Señor del mundo. Trono de gloria. Séptimo cielo. Jerusalén.» Algunas de esas cartas contenían peticiones de ayuda, especialmente de solteras que buscaban esposo. Otras venían de niños que habían sido abandonados. El jefe de correos se vio obligado a tomar la decisión de quemar todas esas cartas. «No podemos hacer otra cosa con ellas», concluyó.

Esta noticia de un número crecido de cartas enviadas a Jerusalén y dirigidas a Dios debe hacernos reflexionar. Que haya tanta gente en el mundo urgentemente necesitada y que no sabe cómo hallar a Dios es sumamente triste.

Que haya necesidad de dirigirse a Dios es evidente. Que este haya sido el anhelo de toda la humanidad de todos los tiempos, también es evidente. Y que toda persona se sentiría feliz si Dios le diera la respuesta que necesita, lo es igualmente.

En el Libro de Job, tal vez el libro más antiguo de la Biblia, se expresa el mismo anhelo: «¡Ah, si supiera yo dónde encontrar a Dios! ¡Si pudiera llegar adonde él habita! Ante él expondría mi caso; llenaría mi boca de argumentos» (Job 23:3). Para satisfacer esa necesidad, el hombre ha inventado toda clase de religiones y ha fundado toda clase de ciudades sagradas.

En cierta ocasión, Jesucristo pasaba por la ciudad de Samaria cuando junto a un pozo se encontró con una mujer samaritana. Ella, en la conversación que se suscitó, le dijo a Jesús: «Nuestros antepasados adoraron en este monte, pero ustedes los judíos dicen que el lugar donde debemos adorar está en Jerusalén.» A lo que Jesús le respondió: «Los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren» (Juan 4:20-23).

Dios no está circunscrito a ningún lugar, a ninguna organización, a ningún orden ni a ninguna religión. Si tratáramos de describir el lugar donde se halla, tendríamos que concluir que se encuentra en el lugar de nuestra necesidad. Lo hallamos en el corazón del arrepentido. Lo hallamos en el dolor del humilde. Y más que todo, lo hallamos al pie de la cruz de Cristo.

Dios está ahora mismo tocando a la puerta de nuestro corazón. Abrámosle la puerta y dejémoslo entrar. Él quiere ser nuestro seguro y eterno Salvador.

Fuente:poderypaz.com

Su fe provocó un milagro


Pero una mujer que desde hacía doce años padecía de flujo de sangre, y había sufrido mucho de muchos médicos, y gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor, cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás entre la multitud, y tocó su manto. Porque decía: Si tocare tan solamente su manto, seré salva. Y en seguida la fuente de su sangre se secó; y sintió en el cuerpo que estaba sana de aquel azote”. Marcos 5:25-29

El milagro original no era para ella, sino para la hija de Jairo. Sin embargo, para aquella mujer, Jesús era su única y última esperanza. Sin salud, dinero, ni amigos; con la condición de ser inmunda y enajenada del mundo en que vivía, de las personas que la rodeaban.
Su corazón reclamaba a gritos, ella necesitaba que algo pasara. Estaba cansada y afligida vivir así. Entonces acudió y utilizó su último recurso: LA ESPERANZA.

 Ella se movió con una fe superior a sus fuerzas y circunstancias. Realmente su panorama era triste y desesperante, pero ella no se concentró ni en sus limitaciones, ni en los impedimentos que había alrededor de ella. Ella creyó en un poder superior, ella vio una oportunidad de que su problema fuera resuelto de una vez y por todas.

Por tal razón no le importó ni la multitud, ni lo difícil que parecía que lograra lo que se había propuesto. Persiguió a Jesús como lo que era, el único que la podía salvar. Aquella mujer pensó: “si logro aunque sea tocar el borde de su manto, estoy segura de que algo pasará, todo será diferente”.
Yo no sé cuántas cosas pasaron ese día intentando que la fe de esta mujer se desvaneciera. Tal vez hubo una montaña de circunstancias, quizás surgieron muchas dudas en su mente que quisieron frenarla para que no lograra alcanzar lo que su corazón tanto deseaba.

 Solo sé que no se rindió y que por no rendirse, provocó que saliera virtud del Maestro Jesús y quedará sana instantáneamente de ese azote que por tantos años había llevado.
Pueden ser tantas las ocasiones en que pudiéramos sentirnos en un punto donde pensamos que si no ocurre algo pronto, sencillamente no podremos continuar. Donde sentimos carecer de las fuerzas necesarias para seguir luchando. Es posible que los ojos de muchos estén puestos sobre nosotros. Que algunos esperan vernos caer o tropezar para señalarnos. Pero el Precioso de Israel, nunca nos dejará ni nos desamparará.

HAZ QUE TU FE PROVOQUE UN MILAGRO, QUE TU CORAZÓN SINCERO Y SENCILLO LO CONMUEVA. ADÓRALE MAS ALLÁ DE TUS CIRCUNSTANCIAS Y DE LO QUE VES. ÉL SIGUE SIENDO DIOS, SIGUE ESTANDO AHÍ PARA TI.

Esta mujer no recibió solo la sanidad que su cuerpo tanto anhelaba, sino que algo aún mucho más importante, la salvación de su alma que necesitaba descanso y refrigerio. Su acto tuvo que conmover a aquella multitud que la rodeaba, porque ese milagro fue escrito en la Biblia y relatado por diferentes personas. Y aún su historia, a pesar de los años que han pasado, sigue inspirándonos y motivando nuestra fe.

Quizás llevas orando mucho tiempo y aún no ves los resultados. ¡NO DESESPERES, DIOS TE ESTÁ ESCUCHANDO Y A SU TIEMPO OBRARÁ! Nuestro reloj no marca las horas igual que las de él. Pero algo puedo decirte porque Él me lo ha enseñado y demostrado: AUNQUE TÚ PIENSES Y SIENTAS QUE NO PODRÁS SOPORTAR MÁS EL DOLOR Y LA ESPERA, ÉL TE DARÁ LAS FUERZAS PARA QUE PUEDAS LLEGAR HASTA EL LUGAR DONDE LOGRARÁS ENCONTRAR TU PROPÓSITO EN ÉL. DA UN PASO MÁS, Y OTRO Y OTRO MÁS…
PORQUE UN DÍA ABRIRÁS TUS OJOS Y VERÁS LO QUE POR TANTO TIEMPO HAS ESTADO ESPERANDO.

Fuente:poderypaz.com

Una actitud positiva ante la vida protege al corazón


Un estudio concluye que las personas con emociones positivas tienen un corazón más sano.
25 DE ABRIL DE 2012, EEUU
   Aunque muchos estudios han demostrado los efectos negativos que tienen el estrés, la ansiedad o la depresión sobre la salud cardiovascular, poco se sabe científicamente sobre lo que ocurre en el caso contrario.
 
  Ahora, un estudio realizado por la Escuela Pública de Salud de Harvard (EEUU) revela que las personas con emociones positivas tienen un corazón más sano.
 
  En una revisión de más de 200 artículos previos, los investigadores encontraron que  ciertos aspectos psicológicos relacionados con las emociones positivas como el optimismo minimizan los riesgos de sufrir infartos, ictus y otros accidentes cardiovasculares.
 
 "Hemos visto que factores como la felicidad, el optimismo o la satisfacción con la propia vida reducen el riesgo de enfermedades del corazón, independientemente de otras características como la edad, el estatus socioeconómico o el peso", explica Julia Bohem, una de las autoras del trabajo que se publica en la revista  Psychological Bulletin .
 
   FACTORES INDIRECTOS
  Para entender mejor las relaciones entre la salud psicológica y la cardiovascular, los investigadores analizaron la asociación con otros factores indirectos relacionados con las actitudes positivas.
 
   Los resultados por ejemplo mostraron que, en general, las personas que se sienten satisfechas con su vida también tienden a adoptar hábitos más saludables: practican ejercicio diariamente, siguen una dieta sana y duermen un número de horas aceptable.
 
  Además, las personas con actitudes más positivas suelen tener menor presión sanguínea, cantidades de lípidos en sangre dentro de los niveles estándar y un peso corporal normal, todo ello factores que minimizan el riesgo de accidentes cardiovasculares.
  © Protestante Digital 2012

En un banco japonés la palma de la mano remplazará la tarjeta de crédito


Tokio, Japón.- El banco japonés Ogaki Kyoritsu adquirió la tecnología de la compañía Fujitsu que permitirá a los clientes a retirar el dinero de su cuenta usando la palma de la mano, según informa La Voz de Rusia.
Los cajeros automáticos correspondientes serán instalados en Japón en septiembre del año en curso.

Ogaki Kyoritsu planea convertirse en el primer banco en renunciar completamente al uso de las tarjetas. Los especialistas del banco opinan que tal método de acceso a las transacciones es mucho más seguro que el uso de la tarjeta. El escáner biométrico especial leerá el dibujo único de los vasos sanguíneos de la mano del hombre. Todo lo que queda es ingresar el código PIN y confirmar la fecha de nacimiento.

Fuente:AcontecerCristiano.net

martes, 24 de abril de 2012

Implantación Obligatoria Del Microchip Rfid en la Reforma Sanitaria de USA


El debate y la especulación rodearon a esta ley de la Reforma Sanitaria o Reforma de Salud, pero finalmente se ha aprobado. Las implicaciones y las consecuencias de esta ley son alarmantes.
Contribuirá en gran manera a la caída del dólar y de los EEUU tal como lo conocemos y esto es sólo un aspecto. Uno de los más alarmantes aspectos de esta ley son los “Paneles de Vida” o “Paneles de la muerte” que se convertirán en un estándar.


El impacto real de esta ley está escondido en los detalles de sus más de 2.000 páginas. Las modificaciones de la ley de Salud Pública entrarán en vigor en tres años, o sea a partir de marzo/abril del 2013.

Requisito implantación del chip RFID.

Sec. 2521, Pág. 1000 – El gobierno establecerá un Registro Nacional de Dispositivos Médicos.

¿Qué significa un Registro Nacional de Dispositivos Médicos?

Registro Nacional de Dispositivos Médicos en H.R. 3200 [Cobertura de Salud], páginas 1001-1008:

(g)(1) El Ministerio establecerá un registro nacional de dispositivos médicos (en esta subsección se lo menciona como “registro”) para facilitar el análisis de los datos resultantes y la seguridad de cada dispositivo que :

(A) sea o haya sido usado en un paciente;
(B) y sea –“un dispositivo de clase III; o un dispositivo de clase II que sea implantable, de soporte o sustento de vida.”

Luego en la página 1004 describe lo que significa el término “datos” usado en el párrafo 1, sección B:

(B) En este párrafo, el término “datos” se refiere a la información referente al dispositivo descrito en el párrafo 1, incluyendo datos de órdenes médicas, datos de consultas de los pacientes, archivos de análisis estandarizados que permitan la estadística y análisis de datos procedentes de diferentes entornos de datos, registros electrónicos de salud, y cualquier otra información considerada apropiada por el Ministerio”

¿ Qué es exactamente un dispositivo de clase II implantable? Aprobado por la FDA,

Un dispositivo implantable de clase II es un “sistema transpondedor de radio frecuencia implantable para la identificación del paciente y la información de su salud”. El objetivo del dispositivo de clase II es recoger datos en los pacientes médicos, tales como “datos de las órdenes médicas, los datos de la consulta de los pacientes, los archivos de análisis estandarizados que permitan la estadística y análisis de los datos procedentes de diferentes entornos de datos, registros de salud electrónicos, y cualquier otra información que considerada apropiada por el Ministerio.“

Véalo Usted mismo:


Esta nueva ley – al ser implementada – proveerá el marco para hacer de los Estados Unidos la primera nación en el mundo en requerir que cada uno de sus ciudadanos tengan implantados en ellos un microchip de identificación por radiofrecuencia (RFID) con el propósito de controlar quién es la persona y permitir el seguro de salud en su país.

No lo cree? Verifíquelo usted mismo. Cobertura de Salud H.R. 3200 (Healthcare Bill H.R.) 3200:


Páginas 1001-1008 Sección “Registro Nacional de Dispositivos Médicos”.
Página 1006 “a ser implementada en los 36 meses de vigencia”
Página 503 “… vigilancia del dispositivo médico”

¿Porqué el gobierno usaría la palabra “vigilancia” al referirse a ciudadanos?

La definición de “vigilancia” es el monitoreo del comportamiento, actividades, u otras informaciones cambiantes, comúnmente de personas y siempre de manera secreta.
En teoría, la intención de agilizar la asistencia de salud y de eliminar el fraude a través de “chips de cobertura de la salud” parece correcto. Pero, que la única superpotencia del mundo (América, por ahora) obligue al uso (página 1006) de un dispositivo implantable es terrorífico.

¿Microchips incluidos en la ley de Cobertura Médica?


La Cobertura Médica de Obama (Obamacare) requerirá la implantación de un microchip?


El ex Ministro de Salud y Servicios Humanos (HHS), Tommy Thompson, quien sirvió en el primer mandato del gobierno de Bush, se unió a la junta de directores de Applied Digital. Applied Digital como todos saben es el propietario de VeriChip. El nuevo Sistema de Salud. (VeriChip, Implantes Humanos RFID)


Implante Humano de Detección de Virus Verichip


Chip vinculado a tu cuenta de banco

Las implicaciones proféticas de esta ley no terminan con un mecanismo por el que se “colocará un chip”. La Sección 163 de la HR 3200, permite que el gobierno de manera directa, tenga acceso electrónico a tu cuenta bancaria, la que trabajará vinculada al chip implantado.

Página 58 de H.R. 3200 líneas 5 a 15 dice:

(D) permitir en tiempo real (o casi en tiempo real 6) la determinación de la responsabilidad financiera de un individuo en el punto de servicio y, en la medida de lo posible,antes del servicio, incluyendo si la persona es elegible para un servicio específico con un médico específico, en una instalación específica, lo que puede incluir la utilización de una máquina que pueda leer el plan de salud de los beneficiarios del seguro; (E) permitirán, cuando sea posible, casi en tiempo real el pago de los servicios médicos.

Esto significa que el gobierno dará a todos una tarjeta de Identificación de Salud,que pueda ser leída (por banda magnética o chip RFID), similar a una tarjeta de crédito.Su número de identificación estará embutido en este chip o banda del dispositivo de Identificación de la Cobertura de Salud, cuando usted visite un proveedor de servicios médicos, las órdenes médicas serán procesadas mientras todavía se encuentre en la oficina o instalación. Los proveedores de servicios médicos cobraran en tiempo real. La parte que se le deba será deducida de su cuenta bancaria, en tiempo real,de acuerdo a la HR 3200.

Nótese aquí, en esta parte que esta ley está cuidadosamente redactada “, puede incluir la utilización de una máquina que pueda detectar y leer el plan de salud de los beneficiarios de la tarjeta de identidad”. Aquí se nos dice que puede ser una tarjeta. Como vimos en el sector [Ley. 2521 pg. 1000] lo que esto “puede” utilizar se detalla claramente como un “dispositivo de clase II implantable”. Sólo podemos especular en este momento por qué la ley lo cita de esta manera. Podría ser una manera de ocultar las verdaderas intenciones de chipar a todos los ciudadanos o puede ser un medio de comenzar con una tarjeta para terminar por el chipado.

HR 3200 Health Care Reform Bill – La Cobertura de Salud de Obama víncula su cuenta bancaria al Gobierno de los EE.UU.


Fuente:movimientoantinwo.wordpress.com

Nuestra Gran Misión Ser Madres



Proverbios 31:28 Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada;
Y su marido también la alaba.
Día a día leo en el periódico y escucho en los medios noticiosos como nuestros niños están siendo abusados aun desde la cuna.  Como hombres y mujeres inescrupulosas dañan la inocencia de un niño; muchas veces familiares cercanos, líderes de iglesias y hasta maestros de escuelas; noticias que nos dejan sin aliento.  Este hecho me ha llevado a escribir en el día de hoy sobre el rol de una madre y las multifacéticas tareas que comprenden la protección de nuestros hijos de esta plaga llamada: pornografía infantil.

En años anteriores, nuestros hijos querían regalos tales como: una muñeca, un reloj, un carrito, un equipo de estéreo; en estos tiempos y apenas sin saber hablar, nuestros hijos nos piden una computadora, un celular,  un ipod, un mp3, un ipad, etc.  ¡Cuanto han cambiado los tiempos!  Claro está, nosotras como madres amantes los complacemos, muchas veces haciendo sacrificios extraordinarios!  Pero, te has preguntado tu, madre, si con estos extremos estas llevando a tu propio hijo hacia la destrucción!  Nuestro rol como madres comienza desde que esa criaturita a la cual llamares “hijo “esta en nuestro vientre y termina cuando uno de ambos se vaya primero a estar con el Señor. Por lo tanto debemos hacer más énfasis en nuestra responsabilidad como protectoras de nuestro hogar.

Si usted es de las que ha complacido a su hijo comprándole la computadora, debería tener unas reglas para el uso de la misma. ¡No es que no se la compre!  Sino que implemente unas reglas en las cuales usted o su pareja han de ser los supervisores para el buen uso y funcionamiento en el hogar.  Implemente reglas tales como: No usaras la computadora en tu habitación, sino en un lugar público; solo enviare IMs a personas aprobadas por mis padres; informarle a mis padres cualquier cosa sospechosa; haz a tu hijo consiente que tener una computadora es un privilegio y no un derecho; y que los privilegios se pueden perder si se violan las reglas.

Estamos viviendo en tiempo sumamente peligroso donde la familia es atacada constantemente por el embate del maligno.  Debemos orar fervientemente por que el cuidado y la cobertura de Dios sobre nuestros hijos; quienes también son herederos del reino y la extensión de la vida en este mundo.  Quizás en este momento tus hijos se molestaran, pero al correr del tiempo comprenderán  tu motivación.  Dios te ha puesto por atalaya y un día tendremos que darle cuenta a Dios por ese tesoro que ha puesto en tus manos: tus hijos!







Mujeres Valientes



La muy mencionada creencia de la mujer que solo representa debilidad e incapacidad de tomar una iniciativa con el tiempo ha quedado atrás para dar mas lugar a las mujeres emprendedoras que saben tomar decisiones, tienen voluntad y toman retos, (ojo que siguen siendo sumisas en obediencia a lo que marca la palabra de Dios), todo esta en tener un balance, pues hay situaciones en las que a pesar de ser mujeres nos toca enfrentar cosas difíciles y es ahí donde nos tocará tomar decisiones importantes para hacerles frente.

Las cualidades femeninas que nos caracterizan son muchas, por naturaleza todas somos sensibles y sentimentales, pero a la hora de la dificultad es donde se ve nuestro verdadero carácter, audacia y valentía.
La Biblia menciona diferentes tipos de mujeres, Ana, la madre de Samuel, Ester la reina, Débora, Ruth, Sara, y muchas más, todas diferentes entre si, y con distintas necesidades, pero coincidieron en su fe en Dios, su disposición de salir adelante,  su lucha por suplir sus necesidades.

Tal vez estas mujeres se sintieron solas en algún momento, o su necesidad era tan fuerte que tuvieron que decidir entre quedarse lamentándose o luchar por cambiar el rumbo de las cosas, tuvieron muchos motivos desde el amor por su familia, esposo o deseo de justicia y libertad.
Cuantas veces nos suceden cosas parecidas, tal vez no propiamente defender un pueblo, pero si tu familia, otras mas puedes ser victima de injusticias, de malos tratos y muchas cosas mas que puedas esta viviendo, ahora bien, pudieras pensar que esas mujeres vivieron otros tiempos, pero déjame decirte algo, ellas fueron mujeres como tu, que confiaron en Dios como me imagino que confías tu, tuvieron familia, amaron hasta incluso lloraron como tu, la única diferencia tal vez sea que su nombre e historia fue escrito, pero como un ejemplo de mujeres a seguir por otras mujeres.

Sea cual sea la situación que puedes estar viviendo, Dios te ha hecho una mujer con grandes capacidades, tal vez por las circunstancias no te has dado cuenta, pero en cada persona Dios ha puesto un potencial, solo es cuestión de tomar la iniciativa y la decisión de hacer uso de las armas que tienes, muchas veces necesitamos pasar por dificultades para darnos cuenta de esto, para sacar nuestro carácter y valor, para llegar al punto de tomar decisiones sabiendo que no estamos solas.

Toma la decisión, ¡Adelante mujeres valientes!
 Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas
Josué 1:9

Alégrese el corazón de los que buscan a Jehová.


El corazón alegre hermosea el rostro; mas por el dolor del corazón el espíritu se abate. Proverbios 15:13

El corazón alegre constituye buen remedio; mas el espíritu triste seca los huesos. Proverbios 17:22
 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción;
pero confiad, yo he vencido al mundo. Juan 16: 33

 Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho. Hechos 27:25
Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará. Deuteronomio 31:6

 Se alegrará el justo en Jehová, y confiará en él; y se gloriarán todos los rectos de corazón. Salmos 64:10

... Alégrese el corazón de los que buscan a Jehová. Salmos 105:3

 ... A quién amáis sin haberle visto, en quién creyendo; aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso... 1 Pedro 1:8
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y pensamientos en Cristo Jesús. Filipenses 4:7

 Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, y tome aliento vuestro corazón.
Salmos 31:24

 ...no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza. Nehemías 8:10

 Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. 1 Tesalonicenses 5:16-18

 Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. Habacuc 3:17-18

Nuestra ayuda y fortaleza está en el Dios que hizo los cielos y la tierra, su nombre es Jehová.



Aunque parezca que todo ha terminado


Recibir un no por respuesta, una negativa ante algo esperado, un no hay mas que hacer ante una enfermedad o situación en la que se tenia la esperanza de una respuesta alentadora es realmente doloroso, esperar a que algo bueno pase y recibir lo contrario provoca un remolino de sentimientos que no hacen mas que terminar tajantemente con el deseo de tu corazón.

Quizá hoy eres tu quien ha recibido una respuesta negativa, el tipo de respuesta que nadie quiere escuchar, un pronostico medico, un no hay mas que hacer, un rotundo no hacia lo que creías seria un si, y tu corazón se ha entristecido, has sentido como tu esperanza se ha quebrado, y que tu confianza y tu empeño de nada han valido.

Tal vez la respuesta que hoy tienes no es la que esperabas, puedes sentir que todo acabo en ese “NO” que alguien te dio, y has decidido rendirte en la lucha, una lucha que hoy siente que no ha valido la pena porque después de tanto esfuerzo el resultado no es precisamente el deseado, pero hay algo que debes saber, cuando Dios es quien da un “NO” es para decirte “Tengo algo mejor” y cuando alguien mas te dice no, también Dios sale a responder y a decir “Yo tengo la ultima palabra”

Una de las ventajas de confiar plenamente en Dios, es la tranquilidad y la seguridad de que siempre tiene un final feliz para cada oración, para cada necesidad Él tiene la mejor respuesta, y a pesar que en determinado momento puedas recibir una respuesta inesperada y el dolor no te deja ver o entender porque las cosas han pasado de esta manera, si de algo puedes estar seguro o segura es que lo que Él quiere para ti es mucho mejor a lo que tu estabas esperando.

No permitas que tu vida se entristezca por haber recibido una respuesta contraria a lo que esperabas, los planes de Dios siempre van mas allá de lo que puedes ver o entender, si Dios ha dicho no, es para darte algo mucho mejor, solo tienes que seguir creyendo y no desistir, pero si alguien diferente a Dios hoy te dijo “NO”, espera, que solo Dios puede decidirlo, no importa la situación, ni como han pasado las cosas, y mucho menos como pinta el panorama, Dios es tan sorprendente que actúa sin importar cuan difícil es tu situación, cuantas posibilidades hay o cuanto tiempo ha pasado, esto apenas comienza, aunque hoy parezca que todo ha terminado.




Salmos 86:1........

Inclina, oh Jehová, tu oído, y escúchame, Porque estoy afligido
 y menesteroso.

Guarda mi alma, porque soy piadoso; Salva tú,
 oh Dios mío, a tu siervo que en ti confía.

Ten misericordia de mí, oh Jehová; Porque a ti clamo todo el día. Alegra el alma
 de tu siervo, Porque a ti, oh Señor, levanto mi alma.
Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador, Y grande en misericordia
 para con todos los que te invocan.

Escucha, oh Jehová, mi oración, Y está atento a la voz de mis ruegos. En el día de
 mi angustia te llamaré, Porque tú me respondes.

Autora: Maite Leija

lunes, 23 de abril de 2012

Gran gira misionera le espera al Alto Ucayali

La Región Ucayali se viste de fiesta para una gran gira misionera que tendrá lugar en distintos caseríos de la zona alta de esta jurisdicción.

El recorrido iniciará el 23 de abril y culminará el día 29. Una delegación de pastores será la encargada de llevar el mensaje de salvación a miles de personas necesitadas de Dios.

 Para mayor información de la actividad llame al 061572996 ó al móvil 993520762.
A continuación el rol de actividades:

Jueves 26 en Masisea (a las 7 de la noche en la plaza principal de la comunidad)

  Viernes 27 en San José de Tahuania (a las 7 de la noche en la plaza principal de la
 comunidad)

   Sábado 28 en Nueva Italia (a las 7 de la noche en la plaza principal de la comunidad)
    Y Domingo 29 en Bolognesi (a las 7 de la noche  en la plaza principal de la comunidad)

sábado, 21 de abril de 2012

Unos 12.000 sobrevivientes del genocidio nazi murieron en 2011



Unos 12.000 sobrevivientes del genocidio nazi murieron en 2011, y actualmente fallece uno por hora en el Estado judío, según datos publicados hoy por la Fundación para el Beneficio de las Víctimas del Holocausto en Israel, a dos días de Iom HaShoá, la jornada que recuerda el asesinato de 6 millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial (en la foto, las vías que llevan al campo de exterminio de Birkenau, parte del complejo de Auschwitz).

Asimismo, el informe dio cuenta de que las necesidades de esa población anciana han aumentado más que nunca y muchas permanecen insatisfechas a pesar de los vastos recursos que dedica el gobierno.
El documento se basó en un estudio realizado el año pasado por el Instituto Meyers Brookdale del American-Jewish Joint Distribution Committee, que puntualizó que si bien el número de sobrevivientes se habrá de reducir en más de un 30 por ciento -145.000 personas- para 2015, la cantidad de quienes necesitan ayuda financiera y asistencia médica se ha incrementado considerablemente.

Por ejemplo, el 88 por ciento de los 198.000 supervivientes que viven en Israel tiene más de 75 años, y unos 20.000 requieren viviendas especiales y dependen de otras personas para sus necesidades diarias.
La fundación, que ofrece programas y servicios para sobrevivientes, como la atención domiciliaria, también destacó que aproximadamente el 98 por ciento continúa viviendo en su casa y más de 10.000 de ellos a menudo expresa sentimientos de gran soledad.

FUENTE: MISIONESONLINE.NET

“Jehová es mi sanador”


Un accidente a los seis años le produjo a Lourdes Monroy terribles consecuencias. Su vida se vio inmiscuida en un sinfín de hemorragias nasales que eran incontrolables, no podía hacer esfuerzo físico, ni exponerse al sol.

Los médicos le pronosticaron que viviría solo hasta los 17 años. Sus padres cayeron en total desesperación, inclusive su progenitora decidió acudir a los curanderos.


“Recuerdo que un día mi madre me dijo que prefería verme muerta antes que sufriendo”, cuenta la protagonista de esta historia.

Milagro a la vista:

Lourdes tenía conocimiento de que existía el cielo y el infierno, su temor crecía conforme su décimo séptimo onomástico se acercaba. Pero cierta noche, en medio de una crisis, recordó un mensaje del pastor Rodolfo González, quien decía que Dios es capaz de hacer lo imposible. A los pocos minutos ya estaba de rodillas, entregándole su vida.

“En ese momento sentí que algo divino me tocaba, tuve la certeza que nunca más volvería a tener una hemorragia”, añade Lourdes.

Fue así que pasaba el tiempo y ella se aferraba más a nuestro Señor y Salvador, ingresó a la banda de músicos de la Iglesia Central y su vida estaba dedicada a sur un testimonio vivo. Con el paso del tiempo conoció a Javier Alva, con quien contrajo nupcias.

Como toda pareja su anhelo fue formar una familia, pero ella no podía quedar embarazada. Ambos sufrían mucho por esta situación. Decidieron hacer largos y costosos tratamientos que no fueron exitosos.
Pero una prueba como esta sirvió para que ellos intensifiquen su relación con Dios.

 Los dos vivieron literalmente de rodillas, su tiempo de ayuno, vigilia y oración tuvieron una respuesta. Después de algún tiempo nació la pequeña Esther, y lejos de ser una niña débil como muchos pensaban que sería, es una pequeña llena de energía que ilumina el día a día de una familia que conoce el verdadero poder de Jehová.

Nanopartículas de oro ayudan a remover tumores de manera precisa



El valor del oro no solo está en el costo del metal, sino también en sus diferentes usos en la medicina. Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford descubrió que con nanopartículas de oro creadas en laboratorio, y usando tres diferentes métodos de imágenes, se pueden remover de forma completa los tumores cerebrales.

Hacerlo por medio de una operación quirúrgica es una tarea compleja, pues el reto es remover todo el tejido maligno sin dejar rastro y, al mismo tiempo, no hacer ningún tipo de daño al tejido sano. También hay que tener cuidado con los glioblastomas, que son pequeñas partes de tejido maligno que se adhieren al tejido sano, que hay que remover con cuidado.

Sam Gambhir, médico, jefe del estudio y director de la escuela de medicina de la Universidad de Stanford, desarrolló nanopartículas de oro -esferas que miden menos de cinco millonésimas de pulgada de diámetro- que rodea con un agente de contraste y son inyectadas por vía intravenosa, para que señalen todo lo que sea tumor maligno y permitan dejar libre el tejido sano.

Cuando las nanopartículas se adhieren es posible verlas a través de tres formas de imágenes, para hacer la operación de manera detallada. La primera es por medio de resonancia electromagnética que permite ver la ubicación del tumor en la cirugía.

La segunda es la imagen fotoacústica, que es un método que usa pulsos de luz que son absorbidos por las nanopartículas y que hace que se calienten. Esto crea un ultrasonido que proyecta una imagen tridimensional del tumor.

La tercera se llama imagen Raman, que hace que las nanopartículas irradien cantidades muy pequeñas de luz en ciertas situaciones. Eso le permite al cirujano distinguir totalmente entre el tumor y el tejido sano.

El método no es nuevo. En 2008 ya se habían usado nanopartículas de oro para combatir el cáncer, pues investigadores de MIT descubrieron que podían servir para que llevaran medicamentos a sitios específicos del cuerpo y los liberaran al ser calentadas.

Fuente:enter.com

John Harper, el pastor que murió evangelizando en el Titanic hasta el último minuto


Cuando Harper oyó a un hombre rechazar su llamado a aceptar a Jesús, este le dio el chaleco salvavidas que llevaba y dijo: "Esto lo necesita más que yo". Hasta el último momento que estuvo a bordo del barco, Harper, instó a la gente a entregar sus vidas a Jesús.
Inglaterra. El hundimiento del Titanic cumplió 100 años la semana pasada. Entre los muchos honores, una iglesia escocesa honró a uno de sus pastores llamado John Harper.

El 14 de abril 1912, la revista comercial The Shipbuilder, describió al Titanic como el “prácticamente indestructible”, se había hundido con la famosa declaración formulada el 31 de mayo de 1911, cuando un empleado de la Compañía de Construcción Naval de la White Star, dijo: “Ni Dios puede hundir este barco”.

El predicador escocés John Harper y su hija Nana, de seis años, se encontraban a bordo del barco que tras hundirse murieron mil quinientas personas. Cuatro años antes, la esposa de Harper había fallecido dejándole una niña llamada Nana que tenía seis años.

El motivo de su viaje en el Titanic, era predicar en una de las iglesias más grandes de los Estados Unidos de la época, la Iglesia Moody en Chicago. La iglesia estaba esperando su llegada, no sólo porque iba a predicar una serie de mensajes, inclusive oficialmente estaba aceptado a que se convirtiera en un pastor en Estados Unidos.

Harper, era conocido como un orador interesante y había pastoreado dos iglesias en el Reino Unido, Glasgow y Londres. Su estilo de predicación era apropiado para un evangelista como lo atestiguan las palabras de un pastor amigo. “Era un predicador del aire, utilizado para hablar a grandes audiencias… Él tenía una gran comprensión de las verdades bíblicas que le permiten hacerle frente con éxito a todos los ataques en contra de la fe”.

Cuando el Titanic golpeó el iceberg, Harper, como una medida de precaución, puso a la niña en uno de los botes salvavidas, dejándola al cuidado de un primo mayor que también los acompañaba en el viaje (esa medida de precaución le salvó la vida a Nana Harper, que murió en 1986 a la edad de 80 años).

El predicador podría haberse sumado a su hija, pero optó por dar a las personas otra oportunidad de conocer a Cristo. Hay registros de que Harper, le habló a cada persona que estaba en pánico y les expresó acerca de la necesidad de aceptar a Cristo.

Cuando el agua empezó a hundir el barco, Harper empezó a gritar: “Que las mujeres, los niños y los no creyentes suban primero a los botes salvavidas”. Cuando Harper oyó a un hombre rechazar su llamado a aceptar a Jesús, este le dio el chaleco salvavidas que llevaba y dijo: “Esto lo necesita más que yo”. Hasta el último momento que estuvo a bordo del barco, Harper, instó a la gente a entregar sus vidas a Jesús.

Cuatro años después que se hundió el Titanic, durante una reunión, un sobreviviente del Titanic, contó su primer contacto con Harper en medio de las aguas heladas del Atlántico. Él declaró que él se aferraba a un pedazo de madera, cuando Harper nadó hacia él y le dijo: “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”, pero el hombre rechazó la oferta en un primer momento.

Sin embargo, al oír nuevamente: “Cree en el Señor Jesucristo”, y sabiendo que estaba solo, a la deriva, y con dos millas de agua bajo sus pies, aceptó creer en Jesús. Poco después, el sobreviviente vio a Harper que sucumbió ante el frío y se hundió, dijo el hombre ante en la reunión de los sobrevivientes diciendo simplemente: “Yo soy el último convertido de John Harper”.

Nana, hija de Harper, fue rescatada y enviada de vuelta a Escocia, donde creció, se casó con un pastor, y dedicó su vida al Señor.

John Harper, nació en un hogar de padres cristianos el 29 de mayo de 1872. Fue en el último domingo de marzo de 1886, cuando tenía trece años de edad que recibió a Jesús como el Señor de su vida. Comenzó a predicar unos cuatro años más tarde, a la edad de 17 años de edad para bajar a las calles de su pueblo y predicarles a los hombres a que reconciliaran con Dios.

Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian Examiner y B News

Fuente: NoticiaCristiana.com

Dejando de mirar las manos de Dios para mirar su rostro


Rev. Sinaí Santiago
Nos hemos acostumbrado al cúmulo de bendiciones. Entonces nos cegamos, y apartamos la mirada del rostro de Dios, para fijarnos solamente en Su mano que bendice. Hoy en día, hay mucha gente que conoce al Señor solamente como alguien que da.
“También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.

Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como uno de los jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo, y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.” Lucas 15:11-24.

Este pasaje de las Sagradas Escrituras se conoce como LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO, y nos da una enseñanza preciosa. Se trata de la historia de dos hermanos, y cómo el menor de estos decidió alejarse de su hogar y de su familia, para malgastar toda su herencia con sus amigos. Y asimismo, cuando una persona se aparta de Dios, entra en un éxtasis, en un túnel, en la oscuridad de las tinieblas, porque se aleja de Cristo, que es la luz del mundo. Por eso, desecha las bendiciones y los tesoros eternos de Dios, a cambio de los placeres vanos, costosos y efímeros.

Este joven lo perdió todo, no solamente quedó en la ruina sino que el país lejano donde vivía sufrió una hambruna, y tuvo que pedir trabajo a una hacienda. Para no morirse de hambre aceptó, pues, ejercer una ocupación que era abominable para los judíos: apacentar cerdos.

No obstante, con el transcurso de los meses y el aumento de la miseria, aquel hombre volvió en sí, y se acordó de la abundancia de la casa de su padre. Recordó aquellas manos que le habían entregado su herencia, y que lo habían bendecido tantas veces. Recordó que en la casa del padre, hasta los jornaleros tenían abundancia de pan. Recordó que su padre lo amaba y era misericordioso, y decidió volver.

Las Escrituras indican que su padre lo reconoció de lejos, y fue movido a misericordia, y corrió hacia, y se echó sobre su cuello, y le besó. De la misma manera, cuando uno de Sus hijos decide regresar a Su casa, el corazón de Dios, que rebosa de amor, se apiada de él.

Amado lector, si usted es el hijo pródigo de esta historia, ya es hora que vuelva en sí, que recapacite y regrese a la casa del Padre Celestial. Si un padre humano fue capaz de perdonar la traición y los errores de su hijo… ¿Cuánto más lo hará el Señor por usted? Él se encuentra con los ojos puestos en el camino, esperando que usted regrese a su casa. Cuando lo vea de lejos, Él correrá los últimos metros hacia usted, le abrazará y dará la orden a Sus ángeles, para que le vistan con los vestidos del heredero, y que le vuelvan a poner el sello que ha perdido.

El fallo inicial de aquel joven consistió en que puso sus ojos en los bienes, en las regalías, y en las bendiciones de su padre. La Palabra de Dios revela que: “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación” (Santiago 1:17). No obstante, en ciertas ocasiones, las bendiciones celestiales pueden volverse contraproducentes y tornarse en algo negativo, esto es, cuando nuestra vida espiritual está fundamentada y enfocada en las bendiciones que recibimos del cielo.

Cuando esto sucede, corremos el mismo peligro que el hijo pródigo. En efecto, nuestra vida espiritual empieza a patinar, porque nos hemos acostumbrado al cúmulo de bendiciones. Entonces nos cegamos, y apartamos la mirada del rostro de Dios, para fijarnos solamente en Su mano que bendice. Hoy en día, hay mucha gente que conoce al Señor solamente como alguien que da, y sus oraciones  consisten siempre en exigencias y solicitudes. Nunca oran por su familia, los hermanos, los pastores, y los que andan perdidos en este mundo sin salvación. Y estos son como el hijo pródigo, quien le dijo a su padre: “dame lo que me corresponde”.

Así, pues, como muchos de nosotros, aquel joven nunca vio claramente el rostro de su primogenitor, sino solo de sus manos. En otras palabras, nunca le dio importancia a la bondad de su padre, no gustó de su misericordia, ni tampoco supo apreciar la mirada de amor que reservaba a sus hijos. El hijo menor se centraba de forma exclusiva en los beneficios materiales que podía sustraerle a su padre en su calidad de heredero. Amados, si fijamos la mirada en las manos del Padre Celestial, quedarán opacados Sus demás atributos, y perderemos bendiciones quizá más profundas todavía.

En el momento cuando el padre vio a su hijo perdido venir de lejos, corrió hacia él porque sabía que la actitud de éste había cambiado. Aquel hombre sabía que el joven ya no podía exigirle dinero ni herencia, por cuanto se las había entregado. Si volvía a la casa del padre, era sin intereses personales, por cuanto ya no le esperaba nada allí, excepto el perdón y trabajar como cualquier jornalero para ganar su pan de cada día.

LA BENDICIÓN DE PONER LOS OJOS EN EL ROSTRO DEL PADRE

Aunque no le quedaba ningún beneficio económico por recibir, el hijo pródigo decidió acercarse de nuevo a la casa paternal para morar en el lugar de bendición. Decidió cambiar la mirada que le dedicaba a su padre, y verlo como los jornaleros que trabajaban en su hacienda.

Después de abrazarlo y perdonarlo, el padre dio órdenes con respecto a su hijo: 1) Que lo vistieran con las mejores ropas; 2) que le pusieran un anillo en su mano; 3) que lo calzaran; 4) que mataran al becerro engrosado; 5) que se celebrara el retorno. Como denotan estos actos, el padre devolvió a aquel joven todo lo que el mundo y su descarrío le habían arrebatado. Más allá de recibir de nuevo bienes terrenales pasajeros, importaba que fuera restaurado como hijo y heredero de la casa. Y también desde una perspectiva espiritual, aquel joven resucitó: “Este mi hijo muerto era, y ha revivido” (Lucas 15:24).

El reencuentro con Dios cambia la vida del ser humano. El padre pudo ver de lejos que su hijo volvía diferente; el mismo joven que se había mostrado arrogante, que exigió su herencia antes de tiempo, venía ahora cabizbajo, humillado, reconociendo que no merecía que su padre lo recibiera de nuevo en su casa. Aquel hijo era nuevo, y había desplazado su mirada de la mano de su padre para fijarla en su rostro bondadoso.

También el padre dijo que el muchacho se había perdido, pero que ahora había sido hallado (Lucas 15:24) Y es que cuando uno se va de la casa del padre, no importa dónde se meta ni a quién frecuente, está igualmente perdido. Mas cuando regresa, los cielos celebran su retorno con fiestas. Esto lo dijo el propio Señor Jesucristo: “Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento […] Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.” (Lucas 15:7-10).

Jacob también fue un hombre que abandonó la casa de su padre a causa de sus errores. No obstante, en el vado de Jacob, aquel hombre tuvo un encuentro con Dios que transformó su vida para siempre; porque, por primera vez alzó sus ojos para ver el rostro del Padre: “Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.” (Génesis 32:30). Pero este encuentro con Dios tuvo consecuencias, y fue que Jacob nunca más volvió a caminar como solía. El varón que luchó con él le descoyuntó la cadera: “Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba […] Y cuando había pasado Peniel, le salió el sol; y cojeaba de su cadera” (Génesis 32:25-31).

Cuando Jacob miró a Dios cara a cara, dejó de ver en Él únicamente la mano que suple. En efecto, en su huida de la casa de su padre, dijo: “Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios.” (Génesis 28:20-21) ¡Qué diferencia con las palabras que expresó Jacob después de su encuentro con Dios! (“Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.”). Aquel hombre dejó de ver la mano que le suplía, para poner sus ojos en el rostro de Dios.

Los efectos de mirar el rostro bondadoso de Dios fueron espirituales y eternos, como el apaciguamiento de la terrible angustia de su alma. Pero hay más. En el libro de Hebreos, leemos lo que sigue acerca de la muerte de Jacob. “Por la fe Jacob, al morir, bendijo a cada uno de los hijos de José, y adoró apoyado sobre el extremo de su bordón.” (Hebreos 11:21).

Hasta el día en que expiró, el patriarca se apoyó, pues, en un bastón para poder caminar. Cuando miró a Dios cara a cara, no solamente cambió su forma de andar, sino que también empezó a usar un bordón para apoyar sus pasos. Ese bordón se convirtió en su compañero de ruta hasta el fin de sus días, y Jacob nunca pudo separarse de él. La vara de Jacob tipifica al Espíritu Santo, a ese paracleto que va a nuestro lado, que guía cada uno de nuestros pasos. Dicen las Escrituras: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, Él os guiará a toda verdad” (Juan 16:13).

Más allá de conocer a Dios como la mano que nos bendice, es menester que alcemos los ojos y miremos Su rostro. No importa que en ese encuentro salgamos cojeando, porque saldremos apoyados en Aquel que guía al hombre a toda verdad y a toda justicia. El hijo pródigo, como también el sumo sacerdote Josué, fue revestido con vestiduras nuevas (Zacarías 3:3-5); le quitaron las vestiduras viles y sucias que llevaba, y le pusieron ropa de lino fino blanco. Definitivamente, aquel que tiene un encuentro con Dios, camina en novedad de vida.

A su regreso, el hijo pródigo no fue recibido como un jornalero, aunque lo merecía, sino que retomó la posición de hijo.

Amados lectores, Dios nunca ha cesado de ser bondadoso, y este es el día para que miremos Su rostro, y apartemos la mirada de las bendiciones y de las añadiduras. La bondad de Dios y Su infinito amor nos devolvieron la esperanza y nuestra posición de herederos del reino de los cielos. Para ello mandó a su Hijo para redimirnos de nuestra condición pecaminosa: “Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna.” (Tito 3:4-7).

Cuando nació nuestro Señor Jesucristo, los ángeles testificaron acerca de Su bondad y benevolencia para con el hombre: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” (Lucas 2:14). Muchas veces oímos este versículo deformado como sigue: “En la tierra paz para con los hombres de buena voluntad”. La buena voluntad fue de Dios, y no del hombre; porque nosotros no merecíamos nada de Su parte.

Sin embargo, la bondad de Dios nos otorgó el perdón de nuestros pecados, y nos dio redención, paz y gozo. El Señor nos vistió con las vestiduras limpias de la salvación, nos selló con su Espíritu Santo y nos dio el calzado del Evangelio de la paz.

Que apartando la mirada de la abundancia y de los obsequios, fijemos nuestros ojos en el rostro bondadoso de Dios. Que las bendiciones no opaquen Su rostro. Y si, como el hijo pródigo, usted se encuentra lejos de la casa del Padre, vuelva en sí y regrese a ella. Dios no le recibirá como un jornalero, sino como a un hijo, y ese reencuentro cambiará su vida para siempre. Dios le bendiga, y que Su paz, la cual sobrepasa todo entendimiento, guarde sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús (Filipenses 4:7). Amén.